
Remesas rebotan en marzo y superan los 5,000 millones de dólares tras cuatro meses a la baja
Durante marzo, las remesas enviadas por mexicanos desde el extranjero repuntaron 16% mensual y sumaron 5,150 millones de dólares, informó el Banco de México. Se trata del primer incremento relevante tras cuatro meses consecutivos de caídas.
A tasa anual, el crecimiento fue de 2.7%, con un total de 13.438 millones de envíos y un monto promedio por remesa de 383 dólares. El flujo acumulado en los últimos doce meses alcanzó los 64,933 millones de dólares.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, advirtió que aunque el alza mensual representa un rebote, el crecimiento anual continúa siendo bajo debido a factores como la desaceleración en la creación de empleo para mexicanos en Estados Unidos y el endurecimiento de las políticas migratorias tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.
Desde noviembre de 2024, mes de la elección presidencial estadounidense, las remesas habían mostrado descensos mensuales. En febrero, ya bajo el segundo mandato de Trump, cayeron tanto en comparación mensual como anual.
Analistas de Valmex Casa de Bolsa señalaron que el repunte de marzo obedece a un patrón estacional, aunque anticipan cierto dinamismo sostenido por la solidez del mercado laboral en EE.UU. Sin embargo, advirtieron que una eventual desaceleración económica y nuevas medidas migratorias restrictivas podrían afectar los flujos de remesas hacia México.
Récord en el primer trimestre
En el acumulado de enero a marzo de 2025, las remesas totalizaron 14,269 millones de dólares, un nuevo máximo histórico y un crecimiento anual de 1.3%.
Los estados que más captaron recursos en este periodo fueron Michoacán (1,269 mdd), Jalisco (1,250 mdd), Guanajuato (1,218 mdd), Chiapas (972 mdd) y Ciudad de México (944 mdd).