
Amnistía Internacional: La desaparición forzada en México es una crisis ineludible
Amnistía Internacional (AI) calificó la desaparición forzada de personas en México como una problemática “ineludible” que evidencia la falta de garantías del Estado para proteger a su población, así como su omisión en la búsqueda de los desaparecidos.
“Cuando las autoridades niegan que exista desaparición forzada, no ofenden a los organismos internacionales, sino a las familias que han dedicado años a buscar a sus seres queridos”, afirmó Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI México, en entrevista con EFE.
Actualmente, México acumula más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras oficiales. Tan solo en 2024 se han reportado 13 mil 588 nuevos casos, y en abril se sumaron mil 50 más.
“El Estado mexicano no garantiza que no desaparezcamos, y tampoco busca a los desaparecidos. Esa es la realidad”, sentenció Olivares, quien destacó el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, como muestra de que son las familias —no las autoridades— quienes encuentran a sus seres queridos.
AI alertó además sobre los riesgos que enfrentan los colectivos de búsqueda, quienes han sufrido múltiples agresiones. En lo que va del año, se han asesinado a cuatro personas buscadoras, sumando más de 29 casos en total.
Ante esto, la organización urgió a que las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum incluyan personal capacitado y profesionalizado, así como mecanismos eficaces de protección a los colectivos. También pidió no insistir en la reclasificación del delito de desaparición forzada.
En su informe 2024-2025 sobre derechos humanos, AI reiteró que México atraviesa una crisis estructural de violaciones sistemáticas, como detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza, además de cuestionar la continuidad de la estrategia militar en seguridad pública, vigente desde hace 17 años.
“México no es un país más seguro. La militarización ha fracasado. Vivimos en un entorno mucho más peligroso”, aseguró Olivares.
Finalmente, AI manifestó preocupación por la cercanía del gobierno mexicano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de alentar discursos antiderechos y ataques contra migrantes.