
EE.UU. y Filipinas lanzan misiles en maniobras conjuntas en medio de tensiones con China
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Filipinas realizaron este domingo una prueba de misiles tierra-aire en el norte de Manila, en el marco de sus ejercicios militares conjuntos Balikatan, mientras crece la tensión con China, que reafirma sus reclamaciones territoriales en el Mar de China Meridional.
El lanzamiento se llevó a cabo desde la base naval de San Antonio, a unos 150 kilómetros de la capital filipina. Las maniobras, que comenzaron el lunes y continuarán hasta el 9 de mayo, movilizan a 14,000 soldados —5,000 filipinos y 9,000 estadounidenses— en distintos puntos estratégicos del archipiélago.
Estos ejercicios refuerzan la preparación militar de Filipinas en un contexto en el que ambos países mantienen un Tratado de Defensa Mutua, el cual compromete a Washington a asistir a Manila en caso de un conflicto armado.
China, por su parte, calificó las maniobras de “provocación” y advirtió que espera que la cooperación militar entre EE.UU. y Filipinas “no esté dirigida contra un tercer país ni afecte sus intereses”.
La tensión aumentó luego de que medios estatales chinos informaran que la Guardia Costera de China habría tomado control y declarado su soberanía sobre Cayo Sandy, un atolón en las disputadas islas Spratly, cerca de Thitu, la base militar filipina más grande en la zona. La toma habría ocurrido en abril, aunque no se precisó la fecha.
El Mar de China Meridional, vital para el comercio global y rico en recursos naturales, ha sido escenario de frecuentes incidentes entre embarcaciones chinas y filipinas. China reclama prácticamente toda la zona marítima, a pesar de que esta se superpone con las zonas económicas exclusivas de Filipinas, Vietnam y Malasia, conforme al derecho internacional.
Los ejercicios Balikatan se desarrollan desde la isla de Palawan hasta Luzón, áreas estratégicas frente al Mar de China Meridional y Taiwán, isla que también es reclamada por Beijing.