
La economía de Trump agrava su caída y Sheinbaum observa de cerca la crisis interna del Partido Republicano
Wall Street vive otro lunes negro y en Palacio apuestan a que Trump pierda respaldo en el GOP para reforzar la renegociación del T-MEC
El Gobierno de México observa con atención el alto costo político del programa económico de Donald Trump, sobre todo las tensiones que emergen dentro del Partido Republicano. En Palacio creen que el debilitamiento de su apoyo interno puede convertirse en una ventaja negociadora de cara a la próxima revisión del T-MEC, donde México busca contar con aliados republicanos que respalden el libre comercio en Norteamérica.
Este lunes, los mercados sufrieron un fuerte desplome: el Dow Jones cayó casi 1,000 puntos, encaminándose a su peor abril desde 1932, mientras el dólar marcó niveles mínimos históricos frente al euro y otras divisas. La guerra arancelaria de Trump impulsó además al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo y llevó al oro a cotas récord. Las acciones de las grandes tecnológicas —Tesla, Nvidia y Apple— también registraron pérdidas significativas.
El nerviosismo se debe no solo a los aranceles, sino a las constantes amenazas de Trump de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El propio mandatario exigió este lunes tasas de interés más bajas, advirtiendo en redes sociales sobre una posible desaceleración económica. La semana pasada, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, reconoció que la Casa Blanca evalúa relevar al líder de la Fed.
Esta crisis económica ha desatado grietas dentro del partido. Senadores como Ted Cruz (Texas), Lisa Murkowski (Alaska) y Rand Paul han criticado abiertamente la guerra comercial, advirtiendo que daña a los trabajadores estadounidenses. Una señal temprana de descontento se registró en Wisconsin, donde el mes pasado los republicanos perdieron una elección para la corte suprema local pese a una inversión de más de 20 millones de dólares de Elon Musk. Patrick Guarasci, asesor de campaña, declaró que el magnate acabó siendo “una carga” que desvió el debate de las elecciones.
Otra muestra provino de Nueva York, donde la congresista Elise Stefanik, estrecha aliada de Trump, anunció su intención de buscar la gubernatura en 2026, sin recibir apoyo de otros líderes de su partido más allá del propio expresidente.
Este miércoles, Fox News dio a conocer una encuesta de Emerson College en la que el 53 % de los votantes considera que los aranceles perjudican la economía, frente al 37 % que ve beneficios. Entre los hispanos, la percepción negativa supera por dos a uno la favorable. Sólo el 37 % aprueba la gestión económica de Trump, un dato sorprendente dada la promesa central de su campaña de restaurar la prosperidad y elevar los salarios reales erosionados por la inflación de la era Biden.