
Harvard demanda al gobierno de Trump por recorte de fondos federales
La Universidad de Harvard presentó una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump, acusándolo de realizar recortes “ilegales” a sus fondos federales como represalia por no acatar políticas impuestas desde la Casa Blanca sobre antisemitismo e integración en los campus.
La administración republicana congeló 2,200 millones de dólares en subvenciones y amenazó con retirar exenciones fiscales y hasta 1,000 millones adicionales destinados a investigación médica. Según la demanda, el gobierno busca condicionar el financiamiento a un control directo sobre los contenidos académicos, contrataciones y líneas de investigación.
“El gobierno no debe dictar a las universidades privadas qué enseñar ni a quién admitir o contratar”, afirma Harvard en el documento legal, calificando las medidas como arbitrarias y punitivas. Además, señala que estas acciones ponen en riesgo avances científicos y médicos clave.
El rector Alan Garber reiteró que Harvard defenderá su autonomía institucional y sus derechos constitucionales. La respuesta fue respaldada por académicos y figuras del Partido Demócrata, entre ellos el expresidente Barack Obama.
En contraste, Trump ha intensificado sus críticas a la universidad, acusándola de sesgo izquierdista y calificándola como “un chiste” que no merece fondos públicos. También ha sugerido la cancelación de visados para estudiantes internacionales de Harvard, que representan una cuarta parte de su matrícula.
Harvard, una de las universidades más prestigiosas y con mayor patrimonio del país, es una de las 60 instituciones investigadas por el Congreso bajo sospecha de sesgo ideológico. A diferencia de Columbia, que aceptó reformas tras amenazas presupuestarias, Harvard ha mantenido una postura firme, lo que ha sido visto como ejemplo por sus simpatizantes.