
Fitch ratifica calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable
La agencia calificadora Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia soberana de México en “BBB-” con perspectiva estable, destacando la prudencia en la política macroeconómica, finanzas externas sólidas y una economía diversificada.
Esta calificación representa el nivel más bajo dentro del grado de inversión, lo que indica que no se prevé un cambio a la baja en los próximos seis a doce meses.
Sin embargo, Fitch advirtió que la calificación está limitada por factores estructurales como el crecimiento económico moderado de largo plazo, bajos niveles de gobernanza, una base tributaria reducida, rigideces presupuestarias y los pasivos contingentes de Pemex.
La firma también ajustó sus previsiones para la economía mexicana: ahora espera una contracción del PIB de 0.4% en 2025 y un crecimiento de apenas 0.8% en 2026, cifras por debajo de las estimaciones previas.
Desde marzo de 2020, la nota de México se ha mantenido en el umbral inferior del grado de inversión, apenas por encima del nivel especulativo.
Fitch señaló además que la economía mexicana es particularmente vulnerable al proteccionismo comercial de Estados Unidos, dado el alto nivel de integración entre ambos países. En 2024, las exportaciones mexicanas al vecino del norte representaron el 27% del PIB.
Advirtió que los aranceles impuestos recientemente podrían afectar de forma importante al sector automotriz y generar un entorno de incertidumbre que frene el dinamismo económico, afectando también las perspectivas del nearshoring, a pesar de que México conserve ventajas frente a otros países competidores.