
Sube a 225 la cifra de muertos por derrumbe de discoteca en República Dominicana
Las autoridades dominicanas confirmaron que la cifra de fallecidos por el colapso del techo en una discoteca de Santo Domingo aumentó a 225 personas. El incidente ocurrió la madrugada del 8 de abril, durante un concierto del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, quien también perdió la vida en el lugar.
De acuerdo con el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, 221 personas murieron en la llamada “zona cero”, mientras que otras cuatro fallecieron posteriormente en hospitales. La cifra podría aumentar debido a que algunos heridos permanecen en estado crítico.
Durante la madrugada del sábado concluyó el proceso de identificación y entrega de los cuerpos a sus familiares. “En ningún país del mundo se hacen 225 autopsias en 48 horas. Estoy hablando de algo titánico”, declaró Atallah en respuesta a las protestas de algunos familiares que exigían la entrega de los restos.
La tragedia ha dejado una profunda huella en la comunidad. Decenas de personas se reunieron la noche del viernes en el lugar del colapso para rendir homenaje a las víctimas con velas, flores, globos y oraciones.
“Esta ha sido la tragedia más grande que he podido visualizar en mis años. La gente gritaba ‘¡sáquenme de aquí, que estoy viva! ¡Ayúdenme!’”, recordó Arlenne Matos, una vecina de 47 años, visiblemente afectada frente al altar improvisado junto a los escombros del club nocturno Jet Set.
Más de 300 rescatistas participaron en las labores de búsqueda, logrando rescatar con vida a 189 personas. Muchos sobrevivientes relataron haber sentido un fuerte temblor y una explosión justo antes del derrumbe.
Entre los fallecidos se encuentran dos exbeisbolistas y una gobernadora dominicana, ya velados por sus familias. Rubby Pérez fue sepultado el jueves, luego de ser homenajeado en el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde una multitud entonó sus canciones más emblemáticas.
El presidente Luis Abinader anunció la conformación de una comisión con expertos nacionales e internacionales para investigar el origen de la tragedia. “Vamos a buscar respuestas: qué pasó, por qué pasó, cómo pasó”, afirmó.
Desde el aire es visible el agujero que dejó el colapso del techo, rodeado por maquinaria y equipos destruidos. En el lugar, pancartas con mensajes como “Flores pintadas para cada ángel arriba. Que el descanso sea eterno” reflejan el dolor colectivo.
Para este domingo se tiene prevista una misa en el municipio de Haina, en la que participará el presidente Abinader. También asistirá el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien expresó su solidaridad con la comunidad dominicana. “En la ciudad de Nueva York reside la mayor población dominicana fuera de la isla, y este domingo voy a viajar a la República Dominicana”, anunció en su cuenta de X.