
México negocia un “descuento automotriz” en aranceles con Estados Unidos: Marcelo Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para aplicar un “descuento automotriz” a los aranceles impuestos recientemente a los vehículos importados, con base en el nivel de integración de autopartes de origen estadounidense en cada modelo.
“Va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho, por modelo, dependiendo cuántas partes de Estados Unidos tenga”, explicó durante un evento en una planta de Grupo Bimbo en la Ciudad de México, donde se entregó el distintivo “Hecho en México”.
Revisión del T-MEC en puerta
Ebrard también confirmó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) arrancará en el segundo semestre de 2025. Por ahora, señaló que las prioridades son atender los aranceles al acero y al aluminio, así como la negociación de condiciones favorables para el sector automotriz.
“Queríamos que no hubiese ningún arancel, pero estamos buscando reducir su impacto. Si todos los países pagan 25% y logramos bajarlo a 18%, 17% o 16%, ya es una ventaja, aunque preferiríamos que fuera cero”, apuntó.
Desde el pasado 3 de abril, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a la importación de automóviles desde México y Canadá, y tiene previsto imponer la misma tarifa a ciertas autopartes a más tardar el 3 de mayo.
Ventaja arancelaria con contenido estadounidense
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), los autos mexicanos pagarán en promedio un arancel menor —alrededor del 15%—, gracias a una metodología que permitirá descontar proporcionalmente el valor de las autopartes estadounidenses integradas en los vehículos exportados. Los importadores podrán certificar este contenido bajo las reglas del T-MEC, de modo que el 25% solo se aplicará a la parte no estadounidense del vehículo.
Tensión por el suministro de agua a Texas
Por otro lado, el presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a México de incumplir con el Tratado de Aguas de 1944, al no entregar 1.3 millones de acres-pie de agua a Texas. “México está violando su obligación en virtud del Tratado”, afirmó en Truth Social.
Al respecto, Ebrard respondió que el incumplimiento no es por falta de voluntad, sino por la intensa sequía que afecta al país. “Ahí le llamamos cambio climático. Pero ya se presentó una propuesta, hay una mesa de conversaciones y esperamos que eso avance”, aseguró.
Añadió que el gobierno mexicano hará lo que esté en sus posibilidades para cumplir, aunque reiteró que la sequía ha sido un factor determinante. “Esperamos que esto tome su cauce y se resuelva con algún entendimiento pronto”, concluyó.