
China intensifica la guerra comercial con EE.UU. y provoca desplome en mercados; el peso y la Bolsa se hunden
La tensión global por la guerra arancelaria escaló este viernes tras la contundente respuesta del gobierno chino a las políticas proteccionistas de Donald Trump, lo que provocó un fuerte sacudón en los mercados financieros, incluyendo a México, donde el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron pérdidas significativas.
La moneda mexicana, que ayer había recuperado terreno al cotizar por debajo de las 19 unidades, inició la jornada en 20.44 pesos por dólar, lo que representa una caída del 2.54%. En paralelo, el índice principal de la BMV retrocedió 3% hasta las 52,471 unidades, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (Biva) cayó 2.91%, ubicándose en 1,067 unidades.
El desplome respondió al anuncio del gobierno chino de imponer aranceles del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril, además de una denuncia formal ante la OMC por las restricciones a la exportación de tierras raras. Las medidas desataron un “viernes negro” en Wall Street: el S&P 500 se hundió 4%, el Dow Jones cayó 3.49% y el Nasdaq retrocedió 3.97%.
Desde su red social, Donald Trump acusó a China de “entrar en pánico” y reafirmó que no dará marcha atrás en su estrategia de reindustrialización. “China jugó mal”, escribió el presidente estadounidense.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que las consecuencias de esta escalada arancelaria podrían ser más severas de lo previsto, con riesgos para el crecimiento económico y un repunte en la inflación global.
El golpe a los mercados ocurre un día después de que México lograra evitar sanciones comerciales directas por parte de EE.UU., lo que había generado cierto alivio financiero. Sin embargo, el nuevo giro en la guerra comercial global ha borrado rápidamente ese respiro.