
Deuda pública de México alcanzará casi 20 billones de pesos en 2026
La deuda pública de México alcanzará 19.96 billones de pesos en 2026, equivalente al 52.3% del PIB, según los Precriterios 2026 entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados.
Este nivel de endeudamiento representará un incremento del 36% en términos reales respecto a 2018, año en que Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador asumieron el poder. En términos individuales, cada mexicano deberá 148,489 pesos solo por el hecho de ser ciudadano, en comparación con los 116,076 pesos de deuda per cápita en 2018.
Crecimiento de la deuda y desafíos económicos
Según Ricardo Cantú, director de deuda e ingresos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) refleja la acumulación de la deuda total del sector público, incluyendo entidades como Pemex y la banca de desarrollo.
A pesar del aumento en términos absolutos, la SHCP prevé que la deuda como proporción del PIB se mantenga en 52.3% en 2026, igual que en 2025. Para lograrlo, el endeudamiento se ajustaría a un rango de 3.2-3.5% del PIB, inferior al 3.9-4.0% proyectado para 2025.
Sin embargo, Cantú advirtió que estas estimaciones podrían no cumplirse debido a factores de incertidumbre, como una posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump en Estados Unidos. También enfatizó la urgencia de una reforma fiscal para reducir el crecimiento de la deuda pública, dado que actualmente “no pueden controlarla”.