
Exportaciones mexicanas caen 2.9% en febrero por retrocesos en sector automotriz y petrolero
Las exportaciones de México registraron una caída del 2.9% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de 49,279.7 millones de dólares, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los sectores más afectados fueron el automotriz y petrolero, mientras que las exportaciones extractivas y manufactureras no automotrices mostraron un ligero crecimiento, amortiguando parcialmente la baja.
Desempeño de sectores clave
- Exportaciones de manufacturas: totalizaron 44,240 millones de dólares, con una reducción interanual del 1.8%.
- Sector automotriz: registró una fuerte caída del 15.2%, reflejando una disminución del 10.7% en ventas a Estados Unidos y del 40.2% en otros mercados.
- Otros sectores en descenso:
- Textiles, vestido y cuero: -14.4%
- Siderurgia: -7.0%
- Químicos: -6.1%
En el ámbito petrolero, las exportaciones sumaron 1,988 millones de dólares, desglosadas en 1,452 millones por crudo y 536 millones por otros productos petroleros. A pesar de un incremento en el precio del barril de la mezcla mexicana (68.99 dólares), el volumen exportado se redujo en comparación con febrero de 2024.
Impacto en importaciones y saldo comercial
México también registró una baja en importaciones, con una caída del 8.3%, situándose en 47,067.3 millones de dólares. Esto generó un déficit comercial de 2,212.4 millones de dólares.
- Importaciones de bienes de consumo: -10.1%
- Bienes de uso intermedio: -7.5%
- Bienes de capital: -11.9%
Exportaciones agropecuarias y pesqueras
El sector agropecuario también tuvo un desempeño negativo, con una caída del 6.1%, alcanzando un valor de 2,180 millones de dólares.
- Productos con mayores descensos:
- Ganado vacuno: -73.2%
- Legumbres y hortalizas frescas: -18.6%
- Fresas frescas: -16.8%
- Jitomate: -16.7%
- Frutas y frutos comestibles: -6.5%
- Productos con crecimiento:
- Camarón congelado: +75.5%
- Aguacate: +34.0%
El panorama comercial de México enfrenta retos significativos debido a la baja en sectores clave como el automotriz y petrolero, así como la contracción en importaciones, lo que refleja un posible enfriamiento de la actividad económica.