
Refinería Olmeca alcanzará 220,000 barriles diarios al cierre de marzo
La refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, incrementará su procesamiento de crudo a 220,000 barriles diarios para finales de marzo, duplicando la producción de la semana pasada, cuando solo operaba a 100,000 barriles diarios. Así lo informó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, quien aseguró que la instalación alcanzará su capacidad total este año.
Optimización y ajustes en la operación
Rodríguez Padilla explicó que la refinería cuenta con dos trenes de destilación con capacidad total de 340,000 barriles diarios. Inicialmente, solo operaba un tren, pero ahora ambos están en funcionamiento. Aunque en enero la planta no tuvo actividad, debido a ajustes en su diseño, las obras correctivas han concluido y Pemex garantiza su operación estable a partir de este trimestre.
El directivo detalló que ciertas plantas auxiliares debían estar en funcionamiento antes de que la reformadora pudiera operar a plena capacidad. Estos problemas de diseño han sido resueltos, permitiendo el correcto desempeño de la refinería.
Combustibles y mercado del combustóleo
En el resto del sistema de refinación del país, la producción de combustibles ligeros ha aumentado. Aunque esto genera más combustóleo, Rodríguez Padilla aseguró que su comercialización sigue siendo rentable, ya que se exporta a mercados como China y se usa en la producción de gasolina.
“El mito de que el combustóleo no tiene mercado es falso. Se sigue utilizando en diversas industrias y en barcos, lo que lo hace rentable para Pemex”, afirmó. Además, explicó que grandes refinerías en el mundo han desarrollado infraestructura para procesar crudos pesados, lo que desmiente la idea de que los combustibles residuales han quedado obsoletos.
Desarrollo económico en Paraíso
En cuanto al impacto regional, Rodríguez Padilla destacó que la refinería ha transformado la economía local. Durante su construcción, se generaron más de 40,000 empleos, aunque en su operación regular solo se necesitan 2,200 trabajadores. Ahora, el gobierno busca mantener la actividad económica en la zona a través de contratos mixtos con el sector privado.
“La presidenta nos ha encomendado impulsar el desarrollo económico en Paraíso. Estamos destinando fondos de responsabilidad social y colaborando con el municipio para reactivar la economía en la medida de nuestras posibilidades”, explicó.
Proyectos de gas natural
Finalmente, el director de Pemex informó que se están impulsando proyectos privados para aprovechar el gas natural que actualmente se ventea a la atmósfera. Empresas privadas podrían almacenar y comercializar hasta 350 millones de pies cúbicos diarios sin costo para Pemex, contribuyendo así a sus compromisos ambientales y sociales.