
Economía mexicana inicia el año con una contracción del 0.2%
La actividad económica en México comenzó el 2025 con una caída del 0.2% en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta contracción prolonga la debilidad económica observada a finales del año pasado, sumando dos meses consecutivos en retroceso.
Impacto en el crecimiento anual
En términos anuales, la economía mostró un estancamiento sin variación significativa. Analistas como Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+), advierten que esta tendencia de crecimiento frágil podría mantenerse durante el primer semestre del año, afectando las proyecciones del PIB, que ahora se estiman en la parte baja del rango, alrededor del 0.9%.
Diversas instituciones han revisado a la baja sus expectativas para la economía mexicana, en gran parte debido a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, las cuales podrían afectar gravemente el comercio con México. A pesar de esto, la Secretaría de Hacienda mantiene su previsión optimista de un crecimiento del 2.3% para el año.
Industria, el sector más afectado
La contracción de la economía en enero fue impulsada principalmente por la caída del sector industrial, que se redujo un 0.4%, acumulando dos meses a la baja. Dentro de este sector:
- Minería: cayó un 1.8%.
- Generación y distribución de electricidad, agua y gas: bajó un 0.8%.
Mientras tanto, el sector servicios no mostró variación en comparación con diciembre, y el sector primario (agricultura y ganadería) creció un 3.1%.
Perspectivas para los próximos meses
Estrategas de Monex advierten que la desaceleración económica podría extenderse hasta mediados de 2025, afectando el crecimiento del PIB, que ahora se estima en un 0.67% anual, en comparación con el 1.04% previamente proyectado.