
Pemex iniciará en julio los primeros contratos mixtos con privados
La petrolera busca sumar hasta 66,000 barriles diarios a su producción mediante alianzas con empresas privadas. La meta es revertir la declinación de los yacimientos y alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios.
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado que a partir de julio de 2025 dará inicio a 17 contratos mixtos con empresas privadas, con el objetivo de incrementar la producción petrolera nacional. De acuerdo con su director general, Víctor Rodríguez Padilla, la producción arrancará con 8,000 barriles diarios y podría escalar hasta 66,000 barriles diarios en diciembre.
El funcionario destacó que estos contratos permitirán compensar la declinación natural de los campos en explotación, que actualmente es de 55,000 barriles por mes. Con ello, se busca mantener la plataforma de producción en 1.8 millones de barriles diarios y elevar la extracción de gas natural a 5,000 millones de pies cúbicos diarios, en línea con los planes de la administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum.
Socios nacionales en la mira
Rodríguez Padilla adelantó que Pemex priorizará alianzas con empresas mexicanas, dejando en segundo plano la búsqueda de socios internacionales.
“Estamos pensando en apoyarnos en los socios nacionales. No estamos esperando que venga Shell o BP, sino que sean empresas que ya conocemos y que cuentan con el capital y la capacidad de asumir riesgos”, explicó.
Entre las compañías que podrían participar en estos contratos mencionó a Diavaz, Grupo México, Perforadora Latina y Grupo Carso.
Se espera que, a más tardar a inicios del segundo semestre del año, los esquemas contractuales estén definidos para la operación en 17 nuevos campos. La estrategia consiste en que Pemex aportará los recursos ya invertidos en exploración, mientras que las empresas privadas suministrarán capital fresco, sin que la petrolera deba comprometer más recursos públicos.
En la mayoría de los casos, Pemex fungirá como operador principal de los campos, lo que permitirá agilizar trámites ante el gobierno y garantizar el cumplimiento normativo. Sin embargo, en algunos bloques se permitirá que los socios privados tomen la operación, aprovechando infraestructura existente en áreas cercanas.
“Vamos a ser muy flexibles, permitiremos que hagan economías de escala y aprovechen lo que ya han invertido”, aseguró Rodríguez Padilla.
Modalidades de asociación
Pemex ha identificado cuatro posibles tipos de socios para estos contratos:
- Empresas de servicios con las que no mantiene deudas pendientes y pueden ser contratadas directamente.
- Empresas de servicios a las que Pemex les adeuda, dentro del pasivo acumulado de más de 500,000 millones de pesos con proveedores.
- Nuevas empresas, nacionales o extranjeras, interesadas en invertir en el sector energético mexicano.
- Empresas que ya operan en bloques aledaños y que podrían ampliar su participación en los nuevos esquemas.
Áreas de exploración y producción
De los 17 bloques que serán licitados, seis están en tierra, mientras que el resto se ubican en el litoral del Golfo de México.
En el futuro, Pemex podría considerar la asignación de bloques en aguas profundas, particularmente en áreas cercanas al campo Trión, como Nobilis y Maximino. Sin embargo, la zona de mayor potencial productivo se encuentra en tierra, en la región de Tampico-Misantla.
Las propuestas serán presentadas ante la Subsecretaría de Hidrocarburos, entidad que en el nuevo marco regulatorio asumirá las funciones que anteriormente correspondían a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
En los esquemas de asociación, Pemex mantendrá una participación mínima del 40%, aunque los términos específicos serán determinados en cada caso por el consejo de administración de la empresa.
“El petróleo nos salvará otra vez”
Ante los desafíos económicos globales y la necesidad de fortalecer la industria petrolera nacional, Rodríguez Padilla confía en que el petróleo seguirá siendo un pilar para la estabilidad económica de México.
“El petróleo nos va a salvar la vida, como siempre lo ha hecho. México es un país petrolero. Siempre que hay problemas, el petróleo nos salva y ahora no será la excepción”, concluyó el titular de Pemex.
Con esta estrategia, la petrolera busca no solo mantener sus niveles de producción, sino también fortalecer su papel como motor del desarrollo económico del país.