
Trump incluye a Cristina Kirchner en una lista negra y crece la tensión en México por la cacería de políticos
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue acusada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de beneficiarse de “esquemas de soborno y corrupción”, lo que ha resultado en su inclusión en la lista negra de la Casa Blanca y su prohibición de ingresar a territorio estadounidense.
Sábado 22 de marzo de 2025
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que, además de Kirchner, también incluyó en esta lista a Julio Miguel de Vido, exministro de Planificación de Argentina. Según el comunicado oficial, ambos exfuncionarios “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en millones de dólares robados al gobierno argentino”.
Desde Palacio Nacional en México, esta decisión fue recibida con preocupación, ya que en el documento del Departamento de Estado se incluyó una frase que generó inquietud entre funcionarios mexicanos: “Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público en beneficio propio”. Esta declaración fue interpretada como una advertencia no solo para países con los que la Casa Blanca mantiene una confrontación abierta, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, sino también para aliados como México.
La tensión crece debido a que Donald Trump, en una reciente entrevista con The Spectator, afirmó que recomendaría a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, investigar y procesar a “políticos corruptos” en México que se hayan beneficiado del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Marco Rubio reforzó esta postura al declarar: “Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de luchar contra la corrupción mundial, incluso en los más altos niveles de gobierno”.
El discurso anticorrupción ha sido un pilar fundamental de la política mexicana desde 2018, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con esta bandera. Sin embargo, en su administración, al menos 26 exfuncionarios han sido procesados por el caso Segalmex, un escándalo de desfalco de cerca de 15 mil millones de pesos en el sector de seguridad alimentaria. Este y otros casos han generado preocupación en el actual gobierno mexicano sobre posibles acciones legales desde Washington.
La inclusión de Kirchner en la lista negra de Estados Unidos marca un nuevo episodio en la estrategia de Trump de presionar a gobiernos extranjeros en el marco de su lucha contra la corrupción, lo que podría tener implicaciones políticas y diplomáticas en toda la región.