
Diputados aprueban leyes secundarias de transparencia y protección de datos personales
📍 Saltillo, 21 de marzo de 2025
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales, con la que se transfieren las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
📌 Resultados de la votación:
🔹 En lo general: 321 votos a favor (Morena y aliados), 125 en contra (oposición), 0 abstenciones.
🔹 En lo particular: 330 votos a favor, 126 en contra, 0 abstenciones.
Principales cambios de la reforma
📜 Nueva legislación:
✅ Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
✅ Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
✅ Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
✅ Reforma al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
📌 Eliminación del Inai: Sus funciones ahora recaerán en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
📌 Creación de un nuevo organismo: Se establece “Transparencia para el Pueblo”, un órgano administrativo desconcentrado que coordinará la política de transparencia y acceso a la información.
¿Qué cambios trae la nueva Ley de Transparencia?
🔹 Homologación de normas: Se unifican criterios y procedimientos en el acceso a la información pública.
🔹 Derechos ARCO: Se mantienen las garantías de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales.
🔹 Sustitución del actual Sistema Nacional de Transparencia por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.
Reacciones y posturas
✅ El oficialismo defiende la reforma: El gobierno de Claudia Sheinbaum sostiene que esta medida fortalecerá la transparencia y eliminará burocracia innecesaria.
❌ La oposición critica la iniciativa: Legisladores opositores argumentan que esta ley concentra el control de la información en el Ejecutivo y debilita la autonomía de los organismos de transparencia.
La reforma ahora pasará al Senado para su discusión y posible ratificación en los próximos días.