
Ebrard descarta recesión en México, pero reconoce incertidumbre
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desestimó la posibilidad de una recesión en México para 2025 y 2026, a pesar de las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que anticipa una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de -1.3% en 2025 y de 0.6% en 2026.
Ebrard explicó que dichas previsiones están basadas en un escenario donde México enfrentaría un arancel del 25%, como el que recientemente se había planteado, aunque el funcionario considera poco probable que esto ocurra. “Esa estimación se realizó suponiendo un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas, lo cual tendría un impacto en el crecimiento del país. Sin embargo, actualmente no existe tal medida, y no veo probable que se implemente”, afirmó.
El secretario también señaló que, en caso de presentarse una recesión, esta estaría influenciada por factores externos, como las decisiones económicas de Estados Unidos y otros países. “El tema de la recesión dependerá de las políticas que adopten otras naciones, en especial Estados Unidos”, expresó durante un evento para promover la marca Hecho en México.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su expectativa de crecimiento en un rango de 2% a 3% para 2025. Edgar Amador, nuevo titular de Hacienda, reconoció que los factores externos pueden ralentizar el crecimiento, pero descartó que una recesión sea el escenario base. “Si bien los desafíos globales pueden afectar el ritmo de crecimiento, la trayectoria económica del país sigue siendo positiva”, afirmó.