
Expertos alertan que la sequía en México se agravará con el fenómeno de La Niña
El evento climático intensificará la falta de agua en el país, con mayores sequías en el norte y lluvias atípicas en el sur
Especialistas advirtieron este miércoles que la sequía, que ya afecta a más del 53% del territorio mexicano, se intensificará aún más debido a la influencia del fenómeno de La Niña. Este fenómeno climático no solo reducirá las precipitaciones en las zonas áridas del país, sino que, de manera contrastante, generará lluvias extraordinarias en el sur.
“Lo preocupante es que el cambio climático está alterando los patrones naturales del clima en la Tierra. Donde solía llover, las precipitaciones serán más intensas e impredecibles, mientras que las zonas áridas se tornarán aún más secas”, explicó América Nallely Lutz Ley, profesora e investigadora del Colegio de Sonora.
Según el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más del 53% del territorio nacional enfrenta sequía, con estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Baja California en una situación crítica de escasez de agua.
Los valles agrícolas de Sonora, conocidos como el “granero de México”, son de las zonas más golpeadas. En el Valle del Yaqui, por ejemplo, la falta de lluvias ha obligado a los agricultores a reducir su producción y a algunos incluso a cerrar sus negocios. “Si la sequía continúa otro ciclo agrícola, muchos productores se verán en la necesidad de cesar operaciones, ya que no pueden sostenerse ante los elevados costos y la crisis en los mercados internacionales de granos”, advirtió Edgar Amador, titular de Hacienda.
Por su parte, los ganaderos en Sonora también han sufrido grandes pérdidas, al punto de verse obligados a vender su ganado. Datos oficiales indican que este estado del norte, conocido como el “granero de México”, es el segundo más afectado del país por la sequía.
El Monitor de Sequía en México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cada quince días, señala que el 45% del territorio nacional ya enfrenta condiciones de sequía. En estados como Sonora, Sinaloa y Chihuahua, la escasez de agua ha afectado gravemente la producción agrícola y la ganadería.
Mientras tanto, en el sur del país, el fenómeno de La Niña está generando lluvias atípicas que pueden ocasionar desastres por inundaciones.
Además, los expertos alertan sobre la posibilidad de que la crisis hídrica llegue a las ciudades. En mayo del año pasado, México rompió decenas de récords de calor, lo que acentuó la escasez de agua potable. Esta situación ha llevado a que casi el 45% del territorio mexicano enfrente condiciones de sequía, una cifra que podría aumentar en los próximos meses si persiste la falta de lluvias.