
Impacto de aranceles: PIB de México podría caer hasta 2.4%
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre en la economía mexicana. De acuerdo con un análisis de Banamex, el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría no registrar crecimiento en 2025, e incluso caer hasta un 2.4% si los gravámenes se mantienen por un año.
El estudio señala que, aunque se espera que los aranceles tengan una vigencia corta, su implementación ya ha afectado las expectativas económicas. Antes de su aplicación, Banamex proyectaba un crecimiento de 0.2% para este año; sin embargo, la incertidumbre y una desaceleración mayor a la esperada en 2024 han llevado a la institución a ajustar su previsión a 0.0%.
Si los aranceles se mantienen durante más de tres meses, la caída del PIB podría ser del 0.6%. En el peor escenario contemplado, con un año completo de aranceles del 25%, la economía se contraería hasta un 2.4%, afectando inversiones nacionales y extranjeras, especialmente aquellas vinculadas al comercio con Estados Unidos.
En respuesta, México podría imponer aranceles de hasta 12.5% a las importaciones estadounidenses, aunque esta medida encarecería bienes y afectaría el consumo y la inversión interna.
Banamex también ajustó su proyección del tipo de cambio a 21.30 pesos por dólar, mientras que la inflación se mantendría en 3.8% y la tasa de interés en 7.75%.
Aunque la desaparición del T-MEC no es un escenario inmediato, la incertidumbre sobre su futuro podría afectar aún más la inversión en el país.