
Sheinbaum refuerza investigación sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa con nueva tecnología
El Gobierno de México ha conformado un nuevo equipo de investigación para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, empleando tecnología avanzada, como el análisis de telefonía celular. Este enfoque ha llevado a recientes detenciones, informó Vidulfo Rosales, abogado de las familias.
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión de más de dos horas con los padres de los desaparecidos en Palacio Nacional, donde reiteró su compromiso con la causa. Rosales destacó que el equipo actual se basa en datos científicos para reconstruir los hechos, en contraste con investigaciones previas.
En este contexto, las autoridades detuvieron nuevamente a Martín Alejandro “N”, alias “El Kamala”, presunto implicado en el caso. Fue arrestado en la colonia Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, tras un operativo conjunto de seguridad. Se le acusa de delincuencia organizada y desaparición forzada, aunque previamente había sido liberado por supuestas irregularidades en su detención.
Rosales reconoció avances en la investigación, aunque aún lentos. También señaló que el Ejército sigue sin liberar documentos clave, lo que obstaculiza el proceso. Sheinbaum se comprometió a continuar trabajando para garantizar el acceso a los archivos militares y avanzar en la verdad sobre el caso.