
Corrupción y proveedores a modo de Emilio de Hoyos: Plaza Benjamín Canales, parte 1/4
Acuña en el ojo del huracán: El alcalde Emilio de Hoyos señalado por corrupción en obra pública
El alcalde del municipio de Acuña, Emilio de Hoyos, se encuentra en el centro de una polémica que podría empañar su gestión. El mandatario local está siendo señalado de corrupción debido a la ejecución de una obra pública que ha levantado serias dudas entre la ciudadanía y diversas organizaciones sociales.

La obra en cuestión, titulada “Rehabilitación de Plaza Benjamín Canales”, se encuentra en el ojo del huracán por varios factores que no han pasado desapercibidos. Según los señalamientos, De Hoyos habría contratado a tres proveedores distintos para realizar diversas tareas dentro de la misma plaza, una estrategia que ha generado múltiples interrogantes sobre la transparencia y legalidad de dichos contratos.

El primer proveedor recibió un contrato por mas de 11 millones 700 mil pesos por concepto de la rehabilitación general de la plaza. Sin embargo, la situación se complica debido a que la información sobre este proveedor fue deliberadamente oculta en el portal oficial del municipio, lo que ha levantado las primeras sospechas sobre la legitimidad del proceso de contratación. La opacidad en la elección de este proveedor ha sido un tema recurrente de crítica, pues la falta de transparencia en este proceso ha dejado a muchos en la incertidumbre sobre el destino de los recursos públicos.
Por otro lado, un segundo proveedor recibió la cantidad de mas de 1 millón 200 mil pesos por la “colocación de un kiosko” en la misma plaza, un gasto que, según expertos, parece excesivo en comparación con los costos normales del mercado para la ejecución de este tipo de obras. Esta contratación también ha generado inquietud en diversos sectores, que consideran que el costo es injustificadamente alto para una instalación que no tiene un valor tan elevado.

Finalmente, el alcalde firmó un tercer contrato por 260 mil pesos para la instalación de un sistema de riego en la Plaza Benjamín Canales. Aunque este último contrato parece de menor cuantía, la multiplicidad de proveedores involucrados ha generado aún más sospechas, ya que no parece haber un proceso de licitación claro que justifique la dispersión de la obra en varias manos.

Los cuestionamientos no se limitan a la forma de contratación. Diversos grupos de la sociedad civil y empresarios locales han expresado su preocupación por el costo total de la rehabilitación de la plaza, estimado por ellos en un monto superior a los 8 millones de pesos. Según los expertos, el presupuesto asignado por el alcalde, que supera los 13 millones de pesos, es excesivo y no guarda relación con el valor real de las obras necesarias.

Este escándalo de corrupción se encuentra en pleno desarrollo, y se espera que las autoridades competentes inicien investigaciones más profundas sobre los contratos y las irregularidades señaladas. Mientras tanto, los ciudadanos de Acuña siguen esperando respuestas claras y contundentes sobre el manejo de sus recursos públicos.
LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 6o., PÁRRAFO PRIMERO, DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DEL
DERECHO DE RÉPLICA.