
Bolsa Mexicana de Valores con perdidas ante incertidumbre sobre política monetaria en México
Standard and Poor’s/BMV IPC registro una caída de 1.37% este viernes.
Al finalizar el viernes, ambas bolsas de valores en México cayeron más de 1% ante la incertidumbre de las siguientes decisiones de la política monetaria del banco central local para 2024.
El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una caída de 1.37% al pasar de los 52,918.04 puntos el día de ayer, a un nivel de 52,190.48 puntos este viernes. Mientras que en la semana, el principal índice bursátil recortó ganancias para quedarse con un avance de 0.33% desde el viernes 13 de septiembre.
Por otro lado, el índice FTSE BIVA cayó abruptamente a los 1,061.50 puntos, que respecto al cierre de ayer de 1,096.59 puntos representa una caída de 3.20%, mientras que en la semana este índice pasó de tener ganancias semanales a pérdidas con un cierre de semana de 1.78 por ciento.
“Es una semana difícil para la bolsa, donde hoy ya comenzaron a ver el cambio de perspectiva de la tasa local respecto a la estadounidense, donde los movimientos que vemos en las bolsas son causados por la recolocación de capital de fondos a causa del recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed), mencionó Amin Vera, analista en jefe de Invala Family Office.
Hacia el cierre de la sesión fue dado a conocer que los analistas privados mantuvieron su previsión de crecimiento económico y mejoran su pronóstico de inflación para 2024, de acuerdo con la encuesta de Citibanemex.
Las ganadoras y las perdedoras
En cuanto a las emisoras las que más ganaron este viernes son Peñoles (5.39%), Arca Continental (2.27%), Alfa (2.11%), Pinfra (1.39%) y Cemex (1.22%).
Mientras que las que más cayeron fueron Televisa (-5.23%), Bimbo (-4.38%), América Móvil (-3.84%), GMéxico (-3.35%) e Inbursa (-3.34%).
“Agarraron un poco descolocado a Banxico, ya que tiene un calendario de recortes de tasa, y el mercado tiene un poco de incertidumbre ya que esperaban que Banxico bajará 25 puntos base, pero con lo que pasó en EU a Banxico le faltaría un abajada adicional para mantener el diferencial respecto de Estados Unidos” mencionó el especialista.