
Peso a la baja por nerviosismo ante reforma judicial
El dólar alcanzó 19.4791 unidades y el peso acumula un retroceso de 4.49% en cuatro días; el PIB estancado y la inflación también afectan.
El peso se depreció por cuarta sesión al hilo golpeado por crecientes preocupaciones sobre el potencial impacto de la controvertida propuesta del gobierno de reformar el sistema de justicia.
Al nerviosismo de los inversores se sumó en la sesión un avance global del dólar y la publicación de cifras de inflación y el crecimiento económico en México, que favorecieron los argumentos para que el Banco de México recorte nuevamente su tasa clave de interés clave.
El dólar se ubicó en 19.4791 pesos, una depreciación de 0.70% para la moneda nacional, según datos de cierre de Banxico.
En las últimas cuatro jornadas, el peso suma un retroceso del 4.49%, en un mercado también con la mirada puesta en una sesión de la autoridad electoral el viernes para determinar la composición del nuevo Congreso que iniciará en septiembre, con una amplia mayoría oficialista.
El grupo financiero Monex expuso el índice dólar DXY repuntó desde el inicio de la sesión y cerró con una apreciación de 0.42%, por lo que “podríamos decir que el peso fue afectado por la volatilidad política local y las cifras económicas de México hoy”.
“Hacia el overnight, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre $19.30 y $19.64, considerando la tendencia actual, pero manteniendo cautela ante los datos de inflación en Japón a las 17:30 (horas)”, agregó.
La conformación legislativa será clave para una rápida aprobación de la reforma judicial y otros polémicos cambios constitucionales impulsados por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que diversos sectores temen que podrían socavar el marco institucional del país.
“La aprobación de la reforma podría deteriorar rápidamente el ambiente para hacer negocios y llevar a la economía mexicana hacia una recesión, aseveró la firma Banco Base, en una nota de análisis. “Estimamos que la reforma al Poder Judicial podría tener un costo sobre México de al menos 1.9% del PIB”, agregó.
Al mediodía, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, publicó una carga pública cuestionando la reforma judicial, afirmando que podría dañar la relación comercial con el principal socio de negocios de México y la democracia en el país.
Bolsa cae 1.02%
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cayó un 1.02% a 53,316.20 puntos, revirtiendo sus ganancias iniciales, mientras los mercados esperan una comparecencia el viernes del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de política monetaria de Jackson Hole.
Los títulos de la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool encabezaron el retroceso, con un 7.49% menos a 127.24 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Banorte, que restaron un 4.06% a 135.93 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años saltó 11 puntos base a un 9.68%, mientras que la tasa a 20 años subió 16, a un 10.03%.
Destacó además que el Gobierno emitió en la víspera 23,000 millones de pesos en una subasta de Bondes G.