
Los alcaldes presionan por definir las alcaldías y Morena espera por la intervención de Sheinbaum para definir la CDMX
Restan por definir tres demarcaciones difíciles: Gustavo Madero, Xochimilco e Iztacalco. Las heridas que no sanaron de la interna entre Brugada y Harfuch. La necesidad de la undiad y el temor al factor “brazos caídos”.

Durante los últimos días, la dirigencia de Morena avanzó con el armado electoral de la CDXM para las elecciones de junio. El viernes, por ejemplo, confirmó las candidaturas en Azcapotzalco, Coyoacán y Tlalpan. Sin embargo, el resto de la capital nacional se encuentra estancado a raíz de la presión que realizan los alcaldes para definir sus sucesiones, lo que genera el rechazo de la comandancia guinda y de la candidata a presidenta, Claudia Sheinbaum.
Este viernes, Morena destrabó dos alcaldías difíciles por las tensiones que existían entre sus candidaturas: Azcapotzalco y Tlalpan. Sin embargo, en el horizonte aparecen tres demarcaciones que aparecen en rojo por las disputas y las presiones que ejercen los actuales alcaldes para poder definir sus respectivas sucesiones. Son los casos de Gustavo Madero, donde Francisco Chíguil presiona por su esposa, Beatriz Rojas; Xochimilco, donde Juan Carlos Acosta hace fuerzas por su secretaria Erika Rosales; e Iztacalco, donde Armando Quintero quiere colocar a su cuñado Paco Sánchez.
Tensión en CDMX: malestar en GAM con Martí por la candidatura de Cravioto en la alcaldía
Fuentes del armado electoral del partido guinda le reconocieron a esta redacción que estas tres alcaldías generan problemas en el interior del partido ya que las presiones de los alcaldes chocan contra las indicaciones dadas por la propia candidata a presidenta, Claudia Sheinbaum, quien se niega darles tal poder y, además, rechaza colocar a familiares directos en puestos públicos y todavía observa con recelo a Chíguil y a Acosta por la forma en que atacaron a Omar García Harfuch durante la interna del partido en la CDMX.
Es por esto que la dirigencia local de Morena espera una resolución de la propia Sheinbaum, quien podría intervenir en el proceso de la CDMX. La pregunta, por el momento, pasa por saber en favor de quién y cuál será el precio a pagar de dicha decisión. La actualidad de la Gustavo Madero es paradigmática porque Chíguil jugó fuerte en favor de la candidatura de Clara Brugada en contra de García Harfuch y porque ahora busca colocar a su esposa, Beatriz Rojas, o a su director general, Ruben Linares, en su sucesión.
Antes de confirmar las candidaturas, Morena reúne a las alcaldías para asegurar la unidad
Sin embargo, estas propuestas no le gustan a la exjefa de Gobierno, quien promovería otra opción. El desafío es que el otro hombre que aparece posicionado es el senador Cesar Cravioto, con quien tampoco ostenta una buena relación luego del trabajo que desempeñó en favor de Brugada y del abandono que provocó en la quinta circunscripción nacional, donde Sheinbaum lo puso a operar su candidatura. El costo de vetar la propuesta del alcalde es alto y la salida para hacerlo tampoco parece ser la favorita de la candidata presidencial, por lo que todavía permanece como opción la diputada local Yuriri Ayala.
Algo similar ocurre en Xochimilco, donde Acosta también apostó con fuerzas por Brugada en contra de Harfuch y fue uno de los apuntados por la propia Sheinbaum por el fiasco que fue su acto en el Estadio Azul. La candidata del alcalde, es Erika Rosales, pero la candidata a presidenta no lo ve con buenos ojos, por lo que crecieron durante los últimos días las posibilidades de la diputada Circe Camacho. Ante este escenario, Morena buscó candidatear a la secretaria de Cultura federal, Alejandra Fraustro, pero la propuesta no prosperó.
Encuesta: Brugada se consolida en la CDMX y le saca casi 20 puntos de distancia a Taboada
El último escenario es Iztacalco, donde la diferencia radica en que Quintero jugó y apostó por García Harfuch. A pesar de esta cercanía que mantuvo con la exjefa de Gobierno, Sheinbaum tampoco ve con buenos ojos la candidatura de su cuñado, Paco Sánchez, quien ya fue alcalde entre 2009 y 2012. El problema en esta alcaldía, advierten en Morena, es que el oficialismo la ganó en 2021 por pocos votos ante una oposición que fue dividida. Para las elecciones de junio el PAN, PRI y PRD confirmaron su unidad detrás de la candidatura de Daniel Ordóñez, lo que exigirá una fuerte unidad del partido guinda.
Este triángulo de presión es el que detiene las definiciones oficialistas en la capital nacional ya que, diferentes fuentes reconocieron que el resto de las alcaldías ya están avanzadas y que esperan los últimos detalles para confirmar sus boletas. Todo dependerá de la intervención de Claudia Sheinbaum y del trazo político que marque para avanzar en el armado electoral de la CDMX de cara a las elecciones de junio.