
Durazo aísla a Ebrard y saca a los gobernadores para blindar el proceso de Morena: “Se cumplieron todas las reglas”
El gobernador de Sonora encabeza el Consejo Nacional de Morena y se convirtió en el articulador de los ejecutivos estatales con la dirigencia de Mario Delgado.

A través de un desplegado en sus cuentas de redes sociales, el gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, respaldó completamente el proceso interno de su partido por elegir al precandidato presidencial de 2024, que ha sido cuestionado severamente por uno de los contendientes más serios, Marcelo Ebrard.
Durazo fue, durante este proceso, el coordinador y puente político entre los 22 gobernadores guindas y la dirigencia nacional, a cargo de Mario Delgado, a quien la elección unánime del ex secretario de Seguridad al frente del Consejo Nacional sirvió como un garante de imparcialidad. Su selección le dio juego a los gobernadores, y quitó dudas sobre un rol preponderante de algunas de las corcholatas.
“Manifestamos que particularmente los y las gobernadoras, cumplimos con la regla de no injerencia en el proceso y de respeto a cada uno de los seis contendientes, y que una vez conocidos los resultados habremos de expresar nuestro absoluto respaldo a quien el pueblo haya apoyado”, respaldaron los gobernadores.
Tensión: Ebrard ya avisó que no irá a recibir los resultados y pide rehacer la encuesta presidencial de Morena
El espaldarazo de Durazo hacia el proceso interno es otro golpe, y tal vez uno de los más contundentes, para aislar a Marcelo Ebrard, pues minutos antes el antiguo canciller anunció que no asistirá a recibir los resultados de la encuesta, además de exigir que el proceso de elección se repita.
El manifiesto del ex particular de Fox también es un manotazo sobre la mesa para evitar que los reclamos de Ebrard prosperen y empañen la entrega del “bastón de mando” que López Obrador tiene planeado realizar.
“Que a la luz de los resultados queda demostrado que nuestro movimiento sigue siendo la alternativa transformadora del sistema político, económico y social de México, que la inmensa mayoría de los mexicanos confiaron en 2018 en la persona de nuestro líder, el presidente Andrés Manuel López Obrador”, agradecieron los políticos.

Las quejas de Ebrard llegaron hasta la violencia física, pues al terminar la conferencia de prensa en la que anunciaba su exigencia por repetir el proceso, una de sus incondicionales, la senadora Malu Micher denunció que no le fue permitido acceder al conteo de actas y que, tanto ella como su equipo fueron reprimidas mediante el uso de la violencia física.
Minutos tras el reclamo, Durazo subió un video a su cuenta de X en el que ponía en duda las declaraciones de la congresista: “En la sala de recuentos no hay fuerza pública, lo menciono porque, lamentablemente, se ha difundido información equivocada, falsa”.
En el video se pueden apreciar las declaraciones de un par de notarios en las que informaron que en todo momento ha habido presencia de los representantes de los contendientes de Morena.