
Presupuesto: AMLO anuncia aumento en los programas del bienestar para 2024 sin subir impuestos
En el paquete económico para el año próximo habrá un aumento de 25% y analiza aumentar número de becas. Alista entrega de bastón de mando.

El próximo viernes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregará el paquete económico para 2024 que incluirá un incremento en los programas del bienestar, según adelantó esta mañana de martes el presidente López Obrador, manteniendo el compromiso de no incrementar ningún impuesto.
“Estamos por enviar el Presupuesto del año próximo al congreso y ya se está contemplando incremento del 25% de las pensiones y todos los programas de bienestar van a tener aumentos aun cuando sólo se considere el incremento inflacionario”, anunció desde Palacio.
Además, dio a conocer que analizan un incremento en el número de becas para educación básica, es decir, preescolar primaria y secundaria, pues aseguró que habrá recursos para seguir financiando el desarrollo, “sin aumentar impuestos, gasolinazos, sin aumentar el precio de la luz”.
AMLO respondió a Norma Piña: “Ya es mucho el cinismo; no les hace falta, tienen de más”
Hasta ahora la dependencia comandada por Ramírez de la O mantiene una estimación de 3% para el cierre de este año, la cual está en línea con otras perspectivas en el mercado, incluidas las de Banco de México (Banxico) y esta mañana Cepal, en medio de una serie de ajustes al alza debido al buen desempeño de la economía durante la primera parte del año, la cual superó las expectativas de especialistas.
Aunque en su conferencia de esta mañana, el presidente mostró una proyección aún más optimista de 3.6% para el cierre de 2023. En ese tenor, el mandatario confió que es posible un crecimiento de 1.3% para todo su sexenio, lo que consideró un “milagro”, tras la caída de más de 8% en 2020.
Ramírez de la O también ha habado de un crecimiento de 3% para 2024, lo cual es debatido por especialistas que mantienen la expectativa de que la economía estadounidense atraviese un enfriamiento para finales de este año o inicios del otro, lo que llevaría a un crecimiento de la mitad de este año para México. Aunque recientemente se han balanceado los riesgos, ante la resiliencia de la economía de EU.
En la lectura de López Obrador no se avizora ninguna crisis para el cierre del sexenio, y, por le contrario, consideró que el próximo gobierno podrá tener un margen financiero, aunque advirtió que no deben confiarse y no descartó “ajustes” para el 2025.
Entrega de bastón mando
Por otro lado, esta mañana también fue cuestionado sobre la entrega de bastón de mando. Al respecto, el mandatario dijo que esperará los resultados y apoyará a quien gane en las encuestas de Morena.
“Voy a entregar el bastón de mando, no la banda presidencial, para la conducción del movimiento de transformación y yo me quedo un año gobernando para seguir ayudando al pueblo a consolidar la transformación, terminar obras”, dijo.
Exclusivo: Ya hay dos encuestas que arrojan una victoria para Sheinbaum y Delgado trabaja en la contención del resto de las corcholatas
Se prevé que sea mañana cuando se anuncie quién ganó la candidatura, por lo que López Obrador no descartó que ese mismo día por la tarde entregue el mando o el jueves, debido a que el viernes temprano arranca su gira por Colombia y Chile.
Dos encuestas privadas ya anticipan una victoria contundente de la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, sacándole hasta dos dígitos de diferencia a Marcelo Ebrard, lo que mantiene cierta tensión en el bunker sobre la respuesta del resto de candidatos.