
López Obrador sobre voto en Argentina: “A los conservadores autoritarios les ayuda la inflación, por eso ganó Milei”

Asegura que el Fondo Monetario Internacional le dio la espalda al Gobierno peronista. Crisis económica impulsa a Milei en elecciones primarias.
Durante su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el dominio del economista de ultraderecha, Javier Milei, en las elecciones presidenciales primarias en Argentina, fue impulsado por la crisis económica que sufre el país y que el peronismo no pudo controlar.
El Mandatario argumentó que el gobierno de derecha endeudó al país sudamericano en busca de que gobernara el macrismo, sin embargo, Alberto Fernández se llevó la presidencia y no pudo controlar esta crisis financiera, por lo que la ciudadanía se mostró inconforme con la doctrina de centro izquierda y ahora apoya a Milei. Responsabilizó al Fondo Monetario Internacional.
“En el caso de Argentina les ha afectado mucho la crisis económica. El gobierno de derecha endeudó por completo al país con la complicidad del Fondo Monetario Internacional, porque le dieron dinero cuando se estaba rebasando la capacidad de pago y, ¿por qué les dieron más?, por las elecciones, querían que quedara Mauricio Macri y entonces gana Alberto Fernández y queda una enorme deuda y el Fondo Monetario Internacional les dio la espalda a la izquierda cuando ellos eran corresponsables de ese endeudamiento, que produjo inflación”, comentó.
Asimismo, aclarando que se deslinda de una comparación, contó que Adolf Hitler se consolidó como un líder en Alemania luego de una crisis económica, tal y como ahora lo está realizando Milei.
“Hitler se levanta y se consolida dirigente después de una inflación, que se padeció antes de que él llegara al poder, a él le ayuda la inflación, a un conservador autoritario siempre le ayuda, que es un poco de lo que pasa en Argentina con Milei. No estoy comparando a Milei con Hitler, para aclarar, es una referencia histórica”, agregó.
Reiteró que la historia de Argentina y México son sumamente distintas y no considera que la derecha vuelva a gobernar en México, al menos, por el próximo sexenio.
Conflicto con justicia electoral
Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las últimas decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE). Alegó que se deben respetar sus decisiones aún y cuando violen la constitución e invaden facultades.
“Hay que revisar con seriedad lo de las facultades del INE, del Tribunal Electoral, para que no se afecten derechos y que no se invadan facultades que corresponden a otros poderes, que se garantice la libertad, el derechos de manifestación. Es como lo decíamos antes y lo sostenemos: Prohibido prohibir. Como decía los neoliberales, la prensa se regula con la prensa”, dijo AMLO.
“Corresponde a estos organismos que vienen del antiguo régimen y hay que respetar sus decisiones siempre y cuando sea violatoria de derechos constitucionales…hay que respetar y pensar en la necesidad de seguir avanzando en la Transformación. Ya hemos avanzado pero falta más”, añadió.
También señaló al Poder Judicial, mismo de donde se ha emitido una orden para que no se distribuyan los libros de texto en algunos lugares de México, asegurando que está plagada de corrupción y pidió que los elementos de justicia sean elegidos por la ciudadanía a través de consulta.
“Tenemos que seguir avanzando en la 4T y reformar al Poder Judicial; que así como se eligen al presidente, a los diputados, que también se elijan a los magistrados, jueces y demás. Eso va a requerir de una reforma constitucional y para que se lleve a cabo se necesita una mayoría calificada. Esto lo decidirá el pueblo… queremos un gobierno del pueblo para el pueblo”, declaró.
“Entonces ¿qué va a querer la gente?, si quieren que regresen los corruptos de antes, ya saben por qué camino darle. Si quieren que continúe la 4T, también ya saben que camino tomar, es por el bien de todos, pero primero los pobres, no hay medias tintas”, agregó el Presidente.