
El peso vuelve a rondar las 17 unidades por dólar tras la baja de calificación a la nota de EU
Volvió el nerviosismo tras la acción de Fitch. Críticas a la calificadora desde el gobierno estadounidense: “Se basó en datos anticuados”.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU.
El peso mexicano atraviesa un momento de turbulencia, que lo está regresando a niveles de las 17 unidades frente al dólar. En el mercado volvió a instalarse un sentimiento de aversión al riesgo luego de la criticada baja de calificación de Fitch a la nota de Estados Unidos, sumándose a las preocupaciones de desaceleración económica en China.
Al arranque de esta jornada de miércoles el peso inició con una cotización de 16.98 pesos por dólar, una depreciación de 0.5% frente a la jornada anterior, en que la divisa se depreció 0.74% ante la publicación de indicadores industriales en China.
Esta mañana además responde al recorte que Fitch aplicó a la calificación crediticia de Estados Unidos, pasando de AAA a AA+, debido al alto endeudamiento, el deterioro de la gobernanza y los acuerdos de último minuto par a elevar el techo de la deuda, que, en opinión de la agencia, erosionó la confianza en el manejo fiscal del gobierno.
Inflación: analistas ahora ven más chances de que Banxico baje del 4% en 2024
“En opinión de Fitch, los estándares de gobierno se han deteriorado durante los últimos 20 años, incluido en asuntos fiscales y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para elevar el techo de deuda”, expuso.
La decisión provocó críticas tanto del gobierno estadounidense como de analistas. La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, consideró que la calificadora se basó en datos anticuados y replicó que “la economía estadounidense es fundamentalmente fuerte”.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, criticó que esa baja “desafía la realidad”, pues aseguró que el presidente BIden ha traído “la recuperación más fuerte de cualquier gran economía del mundo.
Otros economistas como Paul Krugman, consideraron como una acción “ridiculizada” sin sentido. Por otro lado, el asesor principal de Allianz SE, Mohamed el Erian, dijo que esta decisión dejaría “perplejos” a varios analistas en el mercado.