
Tras los datos positivos en EU, Hacienda descarta recesión y confirma estimado de 3% en México
Funcionarios de la dependencia señalaron que es “difícil” que se materialice una recesión en 2024 ante una serie de factores fiscales y monetarios en Estados Unidos.

Gabriel Yorio, secretario de Hacienda y Crédito Público.
La resiliencia de la economía estadounidense no ha dejado de sorprender positivamente al mercado. Con estos datos, los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) descartan una recesión para este o el próximo año, por lo que mantienen su proyección de que la economía crecerá en 3% al cierre de 2023.
“No vamos a actualizar el marco macroeconómico para 2023 porque está en línea con lo establecido en el paquete económico”, dijo Gabriel Yorio en conferencia de prensa este jueves, considerando que la economía ya suma 10 bimestres consecutivos al alza.
Un elemento favorable, en su análisis, es que aseguran que los más recientes datos económicos en Estados Unidos reafirman su percepción que no habrá una recesión en ese país, por lo tanto, tampoco en México. Un escenario que advertían desde el año pasado.
La resiliencia de la economía retará a Banxico reducir la inflación del 4%: “Debe prevalecer la cautela”
Por su parte, Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la SHCP, agregó que las señales que han observado tanto por los indicadores económicos como las posturas de la Fed, “parecen indicar que la recesión no va a llegar este año y el próximo año lo vemos muy difícil”.
En su análisis, la economía estadounidense saldrá a flote principalmente por dos razones: la primera, que ya se aprobaron en el Congreso de Estados Unidos la ley de chips y la ley de reducción de inflación. “solamente esos dos programas son alrededor de 2.3% del PIB de Estados Unidos”.
En segundo lugar, mencionó que es que la inflación está cediendo y la FED ha sido cuidadosa en que seguirá observando datos. “Se observa que el mercado ya espera una reducción en la política monetaria”, dijo.
Aunque reconoció que hay parte de los indicadores que no son tan optimistas, principalmente por la parte de la industria, en particular la manufactura, que se viene desacelerando desde hace meses. Para el mercado, este es el rubro que preocupa y enciende el debate entre quienes consideran que a finales de este año habrá o inicios del próximo ya se materializará la recesión.