
Tras baja nota, los bonos de Pemex se desploman y crece la presión para el próximo sexenio
Los bonos de la petrolera mexicana y su rendimiento adicional en el mercado se vieron impactados por la calificación de Fitch.

La reducción de la calificación de Pemex por parte de Fitch ya cobró factura en el mercado de capitales. Este lunes, sus bonos mostraron caídas; mientras que su rendimiento adicional se incrementó ante los riesgos que advirtió la agencia crediticia en su análisis, subiendo la presión para gobierno.
De acuerdo con Bloomberg, las notas de Pemex con vencimiento en 2025 mostraron una caída de 1.6 centavos a alrededor de 95 centavos por dólar estadounidense a las 11 a.m., hora de Nueva York. Por su parte, el rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener los bonos de Pemex sobre el soberano también subió.
La baja de la calificación de Ficth Ratings significa que ahora la nota de la petrolera está cuatro niveles en grado especulativo, reflejando que no hay credibilidad sobre el éxito que tendrá la petrolera en aumentar la producción de crudo, pero también como consecuencia de los más recientes accidentes, lo que ponen en duda la capacidad operativa de la empresa, al tiempo que sigue enfrentando presiones financieras.
Por ahora, Pemex tampoco ha aclarado cuál es su plan para hacer frente a los compromisos de deuda más urgentes. Al primer trimestre del año la deuda logró reducirse a 107,400 millones de dólares, con compromisos de pago por 4.6 millones de dólares a lo largo del año, pero afirmaron que este año ya no recibirán inyecciones de capital por parte de Hacienda.
Accidentes en Pemex golpean su nota crediticia: Fitch hunde más la calificación por “alto riesgo”
De acuerdo con sus directivos, a inicios de año se analizaba con el gobierno otras medidas, entre ellas, el regreso a los mercados financieros, refinanciamiento de líneas bancarias, laterales y sindicadas, con bancos de relación, pero sin mayores presiones. Ahora, con el riesgo agudizado sobre la nota de Pemex, estas rutas se complican.
“Esta revisión deberá verse reflejada en un mayor encarecimiento del costo de la deuda para Pemex, presionando aún más las finanzas públicas del país debido a la disposición inamovible de la actual administración de rescatar a la petrolera”, señalaron analistas de Intercam.
En su análisis, Ficth calculó que el gobierno tendrá que gastar alrededor de 20 mil mdd más de lo que recibe de Pemex en 2026 y 2027 solo para mantenerla a flote; lo cual también podría ejercer presión sobre la calificación y/o precio de los bonos soberanos.
Vale decir que no son presiones nuevas, sino que se han agudizado. En 2022, a pesar de los mejores precios del crudo, los bonos se mantuvieron castigados, ante la constante percepción de riesgo. Por su parte, el diferencial entre las primas de riesgo de Pemex y el país creció exponencialmente en los últimos años.