
El mercado laboral se enfría en mayo: se pierden 648 mil empleos
El sector más afectado fue el turístico, sin embargo, de manera general, el indicador sigue fortalecido, con un total de 58.3 millones de puestos de trabajo.

Marath Bolaños, secretario de Trabajo.
Por segundo mes consecutivo, mayo dio señales de un ligero enfriamiento pues se perdieron 648 mil empleos, una cifra que supera años pasados para el mismo mes, sin embargo, los niveles de ocupación laboral y de puestos de trabajo aún revelan fortaleza del mercado laboral.
A pesar del deterioro reportado por INEGI este viernes, el resto de indicadores ocupación y empleo muestran niveles en el registro histórico. La Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60%. Dicha población fue superior en 939 mil personas a la de mayo de 2022.
Por otro lado, la tasa de informalidad laboral se incrementó de 54.85% en abril a 55.18% en mayo. “La cifra no es buena, pues muestra que más de la mitad de los trabajadores se encuentra en una situación de vulnerabilidad, ya que la informalidad suele ir de la mano de menores salarios, inestabilidad y carencia de protección social”, explica Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Recuperación del sector automotriz impulsa a las exportaciones: crecen 3% en mayo
De acuerdo con Marcos Arias, analista de Monex, el principal factor que explica esta caída de empleos se encuentra en el sector servicios, principalmente en la parte de restaurantes y servicios de alojamiento, pues señaló que tras la semana santa sufrió una reducción de 318 mil personas.
“Para ponerlo en contexto, la pérdida tras el mismo periodo vacacional del año pasado ascendió a 217 mil personas, lo que deja a 2023 con una contracción 46% mayor que probablemente refleje una cautela más pronunciada de los empresarios del sector turístico”, dijo.
Analistas de Banorte y Monex coinciden en que se prevé que prevalezca la resiliencia del mercado laboral en tanto que se han visto otros indicadores económicos positivos, sin embargo, podría verse una desaceleración más clara hacia finales del año, cuando el consenso prevé que Estados Unidos caiga en recesión.