Recorta Moody´s expectativa de crecimiento para México en el 2026
Moody´s ha modificado sus proyecciones de crecimiento para México en el 2026, así como para Francia, dentro del marco de la actualización que realizó para los países pertenecientes al G20. Se estima que la economía mexicana experimentará un avance del 1.2% el próximo año, lo cual representa una disminución con respecto al 1.7% que se había estimado previamente. Los expertos apuntan a que el crecimiento a nivel mundial continuará siendo moderado, principalmente debido a la incertidumbre en términos comerciales, siendo las economías emergentes las principales impulsoras de dinamismo. Se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) promedio de los países del G20 crezca un 1.5% el próximo año, siendo las economías emergentes las que lideren con un crecimiento del 4%. Sin embargo, México se situará por debajo de estas expectativas, con un crecimiento que lo coloca rezagado en comparación con otras economías emergentes.
En contraste, las perspectivas para Estados Unidos y China han sido revisadas al alza, con un crecimiento estimado del 2% para el primero y del 1.8% para el segundo. Este panorama señala una tendencia de recuperación económica más sólida para ambas potencias, en contraposición a la situación que se vislumbra para México. En este sentido, se espera que Estados Unidos y China mantengan un desempeño más robusto en el próximo año, mientras que México enfrenta desafíos que le colocan por debajo de las expectativas de crecimiento no solo a nivel global, sino también en comparación con sus homólogos dentro de las economías emergentes.
Moody´s recorta expectativas de crecimiento para México en el 2026
Moody´s ha reducido las proyecciones de crecimiento para México en el 2026, ubicándolas en un 1.2%, por debajo del 1.7% esperado anteriormente. La incertidumbre comercial a nivel mundial y el dinamismo de las economías emergentes son factores clave que influyen en esta actualización. A pesar de que el promedio de crecimiento del grupo G20 se sitúa en el 1.5%, con economías emergentes liderando con un 4%, México se posiciona por debajo de estas previsiones.
¡Moody´s baja las expectativas de crecimiento para México en el 2026! 📉 ¿Cómo impactará esto en la economía del país? 🤔🇲🇽 #CrecimientoEconómico #México #Moody´s
![]()