Generación Z: Resiliencia y esperanza frente a desafíos de salud mental
El reporte de UNICEF revela que la Generación Z en México manifiesta inquietud por los desafíos de salud mental, pero también una marcada capacidad de resiliencia. Según la investigación, este grupo de jóvenes se sitúa entre los más preocupados por el porvenir de su comunidad, nación y el mundo, a pesar de ello, también muestran optimismo y capacidad para hacer frente a estos desafíos. Se destaca que tres de cada cuatro adolescentes siguen noticias semanalmente y una gran parte de ellos experimenta sentimientos de abrumamiento tras estar expuestos a tales contenidos. A pesar de la carga emocional, la Generación Z en México se siente capaz de jugar un rol activo en su presente y futuro, demostrando de este modo una elevada capacidad de resiliencia. Los jóvenes identifican a las escuelas, gobiernos nacionales, organismos internacionales y medios de comunicación como actores fundamentales para liderar soluciones y acompañarles en este proceso.
Este informe resalta que los jóvenes de la Generación Z en México no solo están conscientes de los desafíos a los que se enfrentan en términos de salud mental, sino que también muestran una fuerte voluntad de superarlos. Aunque puedan sentirse abrumados por la información que consumen, tienen una perspectiva esperanzadora y una determinación para contribuir al cambio positivo en sus comunidades y en el mundo en general. La capacidad de resiliencia de esta generación se ve reflejada en su disposición para hacer frente a situaciones difíciles y en su búsqueda activa de soluciones y colaboración con diferentes actores sociales. Es importante destacar que esta generación considera a la educación, a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y a los medios de comunicación como aliados clave en la construcción de un futuro más prometedor y sostenible.
Informe de UNICEF: Generación Z en México muestra resiliencia ante desafíos de salud mental
El informe de UNICEF destaca que a pesar de la preocupación de la Generación Z en México por los desafíos de salud mental y el futuro, también muestran una alta capacidad de resiliencia. Estos jóvenes se sienten capaces de enfrentar los retos presentes y futuros, a pesar de la sobrecarga emocional generada por la exposición a noticias. Tres de cada cuatro adolescentes consumen noticias semanalmente y muchos experimentan sensaciones de agobio. Sin embargo, la Generación Z se muestra esperanzada y dispuesta a tener un rol activo en la construcción de soluciones, identificando a varios actores clave para liderar este proceso.
Copiar para Facebook:
La Generación Z en México muestra preocupación por la salud mental pero también una alta capacidad de resiliencia. 💪 A pesar de la sobrecarga emocional, estos jóvenes se sienten capaces de enfrentar los desafíos y están dispuestos a tener un rol activo en el presente y el futuro. 🌟 #GeneracionZ #Resiliencia #UNICEF 🇲🇽
![]()