Ambiente de incertidumbre en la industria maquiladora: Estancamiento en el empleo y los establecimientos en operación
La industria maquiladora de exportación en México ha experimentado un estancamiento en términos de empleo y número de establecimientos en funcionamiento, debido a un ambiente de incertidumbre generado tanto por factores internos como externos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al finalizar el año 2023 se registraron 5,167 plantas maquiladoras de exportación en el país, las cuales empleaban a casi tres millones de personas. Sin embargo, para diciembre de 2024, esta cifra había disminuido ligeramente. Los estados de Chihuahua, Nuevo León y Baja California son los que más destacan en la generación de empleo en este sector.
La reticencia de los empresarios a invertir se atribuye a factores externos como las medidas proteccionistas implementadas por Estados Unidos, la incertidumbre en torno a la revisión del T-MEC y diversos eventos geopolíticos. A nivel interno, la falta de infraestructura eléctrica y de acceso al agua están limitando la expansión de la industria. La inseguridad pública y la corrupción también contribuyen a crear un ambiente de incertidumbre en este sector. A pesar de estas dificultades, se identifican oportunidades como el impulso al nearshoring y la transición hacia la manufactura avanzada y la digitalización.
Los escenarios futuros para la industria maquiladora pueden variar desde optimistas, con reglas comerciales claras, hasta pesimistas, con dificultades en las negociaciones del T-MEC. Se prevé un escenario intermedio, con negociaciones complicadas y cautela en el sector. En este contexto, es crucial que tanto el gobierno como las empresas trabajen en conjunto para superar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que se presentan en el panorama internacional.
Estancamiento en la industria maquiladora de exportación en México
La industria maquiladora de exportación en México enfrenta un estancamiento en el empleo y la cantidad de establecimientos en operación debido a factores internos y externos de incertidumbre. Datos del Inegi muestran una ligera disminución en el número de plantas y empleados para el cierre de 2024. Los estados de Chihuahua, Nuevo León y Baja California sobresalen en generación de empleo, pero la cautela en inversión se atribuye a factores como medidas proteccionistas, incertidumbre en el T-MEC y problemas internos de infraestructura y seguridad.
⚙️🇲🇽 ¿Qué rumbo tomará la industria maquiladora en México? Descúbrelo en este artículo. #IndustriaMexicana #Empleo #Incertidumbre
![]()