
Un software mexicano gana un premio en Australia
El software mexicano dartR, elaborado en el lenguaje de programación R, ha sido premiado en los Australian Museum Eureka Prizes 2025 por su destacada labor en la investigación científica. Desarrollado por un equipo liderado por el doctor Luis Mijangos, este software posibilita el análisis de datos genómicos sin requerir un alto grado de conocimientos en programación. Con más de 200 funciones, dartR se ha erigido como una herramienta fundamental en áreas como la conservación, agricultura y ecología, abriendo el acceso a herramientas bioinformáticas de manera más accesible. Además, al ser de código abierto, cualquier individuo puede emplearlo y modificarlo sin costo alguno.
El desarrollo de dartR ha implicado la colaboración de investigadores pertenecientes a diversas instituciones australianas, mexicanas y latinoamericanas, resaltando la capacidad del talento latino en la búsqueda de soluciones para desafíos científicos. Este reconocimiento en los premios Eureka Prizes destaca la relevancia y calidad del trabajo llevado a cabo por este equipo multidisciplinario. dartR no solo simplifica y agiliza procesos de análisis de datos genómicos, sino que también fomenta la democratización del conocimiento al estar disponible para cualquier persona interesada en utilizarlo.
La versatilidad y utilidad de dartR han contribuido a consolidar su posición como una herramienta invaluable en la comunidad científica, al facilitar la investigación y el estudio en campos cruciales como la conservación, la agricultura y la ecología. Asimismo, su carácter de código abierto promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos en un entorno global, impulsando la innovación y el progreso científico de manera inclusiva y colaborativa.
Software mexicano dartR premiado en los Australian Museum Eureka Prizes 2025
El software mexicano dartR, desarrollado en el lenguaje R, ha sido reconocido en los Australian Museum Eureka Prizes 2025 por su excelencia en la investigación científica. Este software facilita el análisis de datos genómicos sin conocimientos avanzados de programación, con más de 200 funciones clave para campos como la conservación, agricultura y ecología. dartR es de código abierto, gratuito y ha sido desarrollado en colaboración con investigadores de varias instituciones australianas, mexicanas y latinoamericanas.
Copy para Facebook:
¡Orgullo mexicano! 🇲🇽🎉 El software dartR, creado por investigadores liderados por el doctor Luis Mijangos, ha sido premiado en los Australian Museum Eureka Prizes 2025 por su excelencia en la investigación científica. Este software de código abierto simplifica el análisis de datos genómicos en campos como la conservación y la agricultura. ¡Un gran logro para el talento latino en la ciencia! 🧬🌱 #dartR #CienciaLatina