
Inflación mensual en Argentina acelera a 1.9% en julio
Durante el mes de julio, la economía argentina experimentó un aumento significativo en los niveles de inflación, alcanzando un 1.9% en comparación con el mes anterior. Esta cifra contribuyó a una variación acumulada del 17.3% en lo que va del año. Entre los sectores que registraron los mayores incrementos se encuentran Recreación y Cultura, con un 4.8%, y Transporte, con un 2.8%.
Curiosamente, a pesar de esta escalada en la cifra general de inflación, las autoridades gubernamentales destacaron que la inflación núcleo se mantuvo en niveles más bajos, siendo la más reducida desde enero de 2018. Por su parte, diversas consultoras privadas indicaron que la reciente subida del dólar no tendría un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor. Según estos análisis, los alimentos adquiridos para consumo en el hogar experimentaron una mínima variación, a diferencia de los alimentos consumidos fuera del hogar, que aumentaron un 3.4%.
En cuanto al sector del Transporte, se proyectó un Índice de Precios al Consumidor mensual del 1.9%, lo que representó una variación anual del 35.5%. Estos datos reflejan la compleja situación económica que atraviesa Argentina, con una inflación persistente que impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos y en la estabilidad del país.
Es fundamental que las autoridades continúen monitoreando de cerca la evolución de la inflación, implementando políticas económicas efectivas para contenerla y proteger el poder adquisitivo de la población. La situación de los precios en Argentina sigue siendo un desafío importante que requiere medidas urgentes y coordinadas para mitigar sus efectos en la economía y en la calidad de vida de los argentinos.
La inflación en Argentina se acelera a un 1.9% en julio
Durante el mes de julio, la inflación en Argentina se aceleró a un 1.9%, acumulando en lo que va del año una variación del 17.3%. Los sectores que más aumentaron fueron Recreación y cultura con un 4.8% y Transporte con un 2.8%. Tanto el presidente como el ministro de economía resaltaron que la inflación núcleo fue la más baja desde enero de 2018. Consultoras privadas estimaron que la subida del dólar no tendría un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor, con alimentos consumidos en el hogar mostrando una mínima variación y los consumidos fuera del hogar aumentando un 3.4%. En transporte, se estimó un IPC mensual del 1.9%, con una variación anual del 35.5%.
Inflación en Argentina se acelera a un 1.9% en julio, con sectores como Recreación y Cultura aumentando un 4.8% y Transporte un 2.8% 📈💸 ¡Lee más detalles!