
Llamado a una Reforma Electoral Consensuada: Posición del IETD
El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) ha instado a los diferentes actores políticos, organizaciones sociales y la ciudadanía a demandar que cualquier reforma electoral se desarrolle a través de un amplio consenso. La inquietud del IETD se dirige hacia la propuesta de reforma electoral introducida por el gobierno de Claudia Sheinbaum, resaltando los peligros de promover modificaciones en un entorno que consideran como “fuera de toda normalidad constitucional”. Dentro de las propuestas centrales presentadas por el IETD se incluye el fortalecimiento de la representación proporcional en el Congreso, la protección de la autonomía de las autoridades electorales, la preservación del Servicio Profesional Electoral Nacional y la garantía de un financiamiento público equitativo para contrarrestar la influencia del dinero ilícito y las grandes fortunas privadas en la política.
La postura del instituto se resume en cuatro principios básicos: consenso amplio, fortalecimiento de la representación proporcional, autonomía y profesionalismo de las autoridades electorales, y prevalencia del financiamiento público sobre el privado en la política mexicana. El llamado del IETD apunta a la importancia de que cualquier cambio en el sistema electoral se construya de manera inclusiva y democrática, evitando decisiones unilaterales que puedan socavar la integridad y transparencia del proceso electoral mexicano. En este sentido, destacan la necesidad de preservar la imparcialidad y eficiencia de las instituciones electorales, así como de garantizar la equidad y la justicia en el financiamiento de las campañas políticas para asegurar la igualdad de condiciones para todos los actores políticos.
Llamado a exigir un consenso amplio para la reforma electoral
El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) insta a las fuerzas políticas, organizaciones sociales y ciudadanía a demandar que cualquier reforma electoral se desarrolle con un amplio consenso. Expresan preocupación por la propuesta de reforma presentada por el gobierno de Claudia Sheinbaum y proponen fortalecer la representación proporcional, garantizar la autonomía de las autoridades electorales, preservar el Servicio Profesional Electoral Nacional y promover un financiamiento público equitativo para transparentar la política mexicana.
Copy para Facebook:
“¡Es momento de exigir un consenso amplio para fortalecer la democracia! El Instituto de Estudios para la Transición Democrática propone principios clave para una reforma electoral justa y equitativa en México. 🗳️🇲🇽 #ReformaElectoral #Democracia”