
Coahuila lanza programa estatal “Impulsores de Paz” para promover la convivencia en escuelas
Coahuila lanza programa estatal “Impulsores de Paz”. El gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó el arranque oficial del programa Cultura de Paz y Mediación Escolar: Impulsores de Paz, una estrategia integral que busca fortalecer la convivencia pacífica en planteles educativos de todo el estado, promoviendo la resolución de conflictos mediante el diálogo, el respeto y los valores.
“Este programa va directo a las aulas, porque en Coahuila creemos que la paz se construye desde casa y se fortalece en la escuela”, destacó el mandatario estatal durante el evento celebrado en Arteaga. Subrayó que el trabajo conjunto entre padres de familia, maestros, estudiantes y autoridades es clave para prevenir la violencia escolar e intrafamiliar.
Como parte de esta iniciativa, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y el DIF Coahuila, consolidando un frente común por la paz. También participan alcaldes, diputados, docentes y padres de familia.
Jiménez Salinas reconoció que, aunque Coahuila es uno de los tres estados con menor incidencia de homicidios en el país, la mayoría de estos casos tienen origen en entornos familiares, por lo que este tipo de programas buscan prevenir desde la raíz.
“Todas nuestras acciones están orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses. Desde infraestructura y seguridad hasta becas, útiles, transporte e internet gratuito, seguimos trabajando por un estado más justo y fuerte”, agregó.
El secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, explicó que el programa prioriza la construcción de ambientes escolares armónicos y pacíficos, promoviendo una educación socioemocional efectiva desde edades tempranas.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, subrayó que esta estrategia será un parteaguas en la manera en que se vive y se aprende la convivencia dentro y fuera de los planteles escolares. “Necesitamos fortalecer el diálogo familiar y comunitario a través de la cultura de paz”, afirmó.
En el evento también participaron la alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores; la diputada local Marimar Treviño Garza; el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González; y representantes del sistema educativo estatal, como Cithlálic Torres Puentes, docente certificada en mediación escolar, y Karime López Lugo, alumna de secundaria.
🔎 Resumen breve:
El Gobierno de Coahuila puso en marcha el programa estatal Impulsores de Paz, que busca erradicar la violencia escolar mediante la mediación y la promoción de valores. La iniciativa, apoyada por la Secretaría de Educación, el Poder Judicial y el DIF, tiene alcance estatal y prioriza la convivencia armónica en los centros educativos.
📣 Copy para redes (párrafo):
🕊️ Coahuila lanza el programa Impulsores de Paz para promover la convivencia escolar y prevenir la violencia desde las aulas. Con trabajo conjunto entre gobierno, maestros y familias, se impulsa una educación basada en el respeto, la mediación y los valores.
#ImpulsoresDePaz #EducaciónConValores #CoahuilaSeguro #PazEnLasEscuelas