
Pausa en la reducción de jornada laboral: Coparmex pide implementación planificada
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha emitido una petición en la que sugiere detener momentáneamente la reducción de la jornada laboral en México. Dicha solicitud se basa en la premisa de que se necesita llevar a cabo una implementación de esta medida de manera planificada y diferenciada según los distintos sectores de la economía. El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, destacó la importancia de velar por la protección de los empleos formales, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, en vista de la posibilidad de una eventual recesión económica.
Sierra planteó la idea de que cualquier modificación laboral que se pretenda realizar debería contar con mecanismos flexibles que permitan ajustarse a los cambios en el entorno económico. Asimismo, propuso sugerencias concretas como la implementación de apoyos fiscales dirigidos a las MiPyMEs y la revisión de impuestos con el objetivo de garantizar tanto la estabilidad laboral como el crecimiento económico en el país.
La postura de Coparmex pone énfasis en la necesidad de considerar cuidadosamente los efectos que una reducción de la jornada laboral podría tener en el mercado laboral mexicano, especialmente en un contexto donde las empresas, en especial las más pequeñas, podrían enfrentar dificultades financieras adicionales. La propuesta de implementar medidas que puedan ser adaptadas de manera más flexible a las circunstancias económicas actuales refleja la intención de encontrar soluciones que equilibren la protección de los empleos con la necesidad de promover un crecimiento sostenible a largo plazo.
Coparmex pide pausa en reducción de jornada laboral en México
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha solicitado una pausa en la reducción de la jornada laboral en México, proponiendo una implementación planificada y diferenciada por sectores con el objetivo de proteger el empleo formal, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, ante una posible recesión económica. El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, enfatiza que es necesario contar con mecanismos flexibles en cualquier reforma laboral que permitan adaptarse a cambios en el entorno económico y propone apoyos fiscales para las MiPyMEs y la revisión de impuestos para garantizar la estabilidad laboral y el crecimiento económico.
Cuidemos el empleo y la economía 📉💼 #Coparmex #JornadaLaboral #CrecimientoEconómico 🇲🇽