
Desempeño del dólar en 2025: Análisis y Perspectivas
El dólar mostró un rendimiento desfavorable durante el primer semestre de 2025, siendo este su desempeño más débil en más de 50 años, principalmente atribuido a las políticas comerciales implementadas durante la administración de Donald Trump. Esta tendencia impactó negativamente al peso mexicano, que experimentó una depreciación frente al dólar en un entorno caracterizado por una creciente complejidad para los activos de riesgo. Como resultado, inversionistas a nivel global han revisado su exposición al dólar como moneda de refugio, optando por otras como el euro, el yen japonés y el franco suizo.
Los analistas predicen que la debilidad del dólar persistirá durante el segundo semestre del año, aunque algunos muestran optimismo acerca de una posible recuperación y fortalecimiento de la moneda estadounidense a partir de 2026. Múltiples factores han contribuido a esta situación, incluyendo la guerra comercial en curso, la política monetaria de la Reserva Federal y las preocupaciones en torno a la autonomía e independencia del banco central de Estados Unidos.
La incertidumbre generada por la guerra comercial, las tensiones geopolíticas y la inestabilidad económica mundial han afectado la percepción de los inversionistas sobre el dólar como activo seguro y reserva de valor. Como resultado, se ha observado un movimiento de inversión hacia otras monedas consideradas más estables y menos expuestas a riesgos externos.
En este contexto, resulta esencial monitorear de cerca la evolución de los factores que influyen en la cotización del dólar, así como la dinámica de los mercados financieros a nivel internacional. La capacidad de adaptación de los inversionistas a este nuevo entorno económico y la adopción de decisiones estratégicas adecuadas serán cruciales para mitigar los efectos de la volatilidad cambiaria y mantener un balance adecuado en las carteras de inversión.