
Futuros de Maíz y Soya de Chicago se Recuperan desde Mínimos de Varios Meses
El viernes, los futuros del maíz y la soya de Chicago experimentaron un repunte desde mínimos de varios meses, impulsados por factores como la cobertura de posiciones cortas y la debilidad del dólar, según indicaron analistas del mercado. Los inversores del sector de cereales también estaban reajustando sus posiciones mientras centraban su atención en los próximos informes sobre superficie, existencias y progreso de las cosechas que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicará el próximo lunes. A pesar de las perspectivas favorables en cuanto a la oferta en Estados Unidos y a nivel global, estos elementos continuaron ejerciendo presión sobre los precios.
El trigo logró una mejoría de 4.5 centavos, alcanzando los 5.4125 dólares por bushel el viernes, lo que representó un incremento del 0.72%. Sin embargo, a lo largo de la semana, experimentó una marcada caída del 7.57%. Por otro lado, el maíz en el CBOT registró un aumento del 1.95% el viernes, aunque acumuló una pérdida del 2.62% en la semana. De acuerdo con las declaraciones de Randy Place, analista de Hightower Report, “se observa cierta cobertura de posiciones cortas tras la marcada ola de ventas. Ya se ha descontado un buen porcentaje de bajistas durante la semana”.
La disminución del valor del dólar, derivada de la posibilidad de más recortes en las tasas de interés en Estados Unidos este año, también contribuyó a impulsar los mercados de materias primas. A pesar del repunte registrado el viernes, las perspectivas de una amplia oferta mundial continuaron ejerciendo presión sobre los mercados de cereales. El Consejo Internacional de Cereales elevó sus previsiones para la cosecha mundial de trigo del período 2025-2026 en 2 millones de toneladas, situándola en 808 millones, mientras que la Comisión Europea aumentó su estimación para la cosecha de trigo blando de la Unión Europea en 1.6 millones de toneladas, alcanzando los 128.2 millones.