
Apoyo de la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales A.C. a la propuesta de identificación con CURP para contratar líneas celulares
La Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales A.C. respalda la propuesta que sugiere la obligatoriedad de presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como requisito para suscribir un contrato de línea celular dentro de los parámetros establecidos en la nueva legislación de telecomunicaciones. A pesar de las discrepancias generadas en cuanto a la salvaguarda de la privacidad de los usuarios, la AMONVAC considera que esta medida podría resultar beneficiosa en la lucha contra la inseguridad.
Rocío Villanueva, directora general de la asociación, ha subrayado que, aunque la implementación de este protocolo requerirá un esfuerzo adicional por parte de los operadores móviles, los dividendos para la sociedad podrían ser sustanciales. La ejecución de esta disposición, afirma, favorecerá la disminución de los índices de criminalidad al favorecer un mayor control en el uso de los dispositivos móviles y simplificar la identificación de los titulares en casos de conducta ilícita.
Además, Villanueva ha resaltado que la nueva normativa de telecomunicaciones también incluye la asignación de espectro para áreas geográficas desatendidas a precios asequibles, lo que favorecerá la expansión de la cobertura y la conectividad en regiones que en la actualidad carecen de servicios de telecomunicaciones adecuados. Esta medida, en última instancia, contribuirá a disminuir la brecha digital y a mejorar la accesibilidad a la tecnología para todos los residentes, estimulando así el progreso económico y social en todo el país.
En conclusión, la postura de la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales A.C. refleja su dedicación para consolidar el sector de las telecomunicaciones en México a través de acciones que buscan equilibrar la seguridad pública con la salvaguarda de la privacidad de los usuarios. Su propósito principal radica en asegurar un acceso equitativo y eficaz a los servicios de comunicación en todo el territorio nacional como un pilar para el desarrollo sostenible y equitativo en la nación.