
Desestiman el uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La propuesta para eliminar la obligatoriedad del uso de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido presentada por legisladores de Morena y el PVEM. El argumento principal es que la toga se percibe como un símbolo de elitismo y distancia, por lo que proponen que los ministros tengan la flexibilidad de vestir de forma formal o tradicional, en un intento por promover el pluralismo cultural y acercar la justicia a la ciudadanía.
Si bien esta propuesta ha generado cierta polémica entre diversos sectores, hasta el momento no forma parte de la agenda del próximo periodo extraordinario. Los defensores de esta iniciativa sostienen que la eliminación del uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría ayudar a que la institución sea percibida como más cercana y accesible para la población en general.
Por otro lado, existen opiniones en contra que argumentan que la toga es un símbolo de respeto y solemnidad en el ámbito judicial, y que su eliminación podría restar seriedad a las decisiones y actuaciones de los ministros de la Suprema Corte. Además, algunos consideran que la tradición de vestir con toga forma parte de la imagen y la identidad de la justicia mexicana.
En resumen, la discusión sobre la eliminación del uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sigue generando debate y controversia. Aunque la propuesta busca fomentar el pluralismo cultural y acercar la justicia a la ciudadanía, aún no se ha concretado su inclusión en la agenda legislativa.