
Reforma laboral para plataformas digitales en México y su impacto
La reforma laboral para plataformas digitales en México está programada para entrar en vigor en 2026, con el objetivo de proteger los derechos laborales de más de 650,000 trabajadores, sin sacrificar la flexibilidad que caracteriza a este tipo de empleo. Este nuevo modelo requerirá que empresas como Uber y Rappi registren sus contratos laborales, a fin de garantizar que se cumplan los derechos laborales de sus trabajadores.
A nivel global, se han implementado al menos 60 legislaciones relacionadas con el trabajo en plataformas digitales, reconociendo la relación laboral existente entre los trabajadores y las plataformas. En Europa, también se han propuesto regulaciones para asegurar beneficios y protecciones a estos trabajadores, siguiendo la tendencia mundial de proteger sus derechos laborales. Además, países como Chile, Brasil, Colombia y Uruguay han tomado medidas para regular los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, tomando en cuenta la importancia de garantizar condiciones laborales justas y equitativas.
La creciente importancia de las plataformas digitales en la economía actual ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer un marco regulatorio que proteja a los trabajadores que prestan sus servicios a través de estas plataformas. La reforma laboral en México es un paso significativo en esta dirección, ya que busca equilibrar la flexibilidad laboral que ofrecen estas plataformas con la protección de los derechos laborales de los trabajadores. Se espera que esta medida siente un precedente en la región y fomente un debate más amplio sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales a nivel internacional.