
Sheinbaum rechaza redadas y violencia como respuesta al fenómeno migratorio
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este domingo que las redadas y el uso de la fuerza no son el camino para atender el fenómeno migratorio, tras los recientes operativos en Los Ángeles, California, donde fueron detenidos 35 ciudadanos mexicanos.
“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas y violencia como se va a resolver”, señaló durante la inauguración de nuevas áreas de especialidad en el Hospital del Niño, en Cholula, Puebla.
La mandataria hizo un llamado a impulsar una reforma migratoria integral en Estados Unidos que considere a todos los mexicanos que residen allá. “Siempre vamos a insistir en la paz, la no violencia y en evitar cualquier forma de represión”, expresó.
El sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) manifestó su “profunda preocupación” por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en varias ciudades estadounidenses, especialmente en Los Ángeles, donde decenas de migrantes han sido detenidos.
Ese mismo día, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con intervenir para contener las protestas generadas por estas acciones, lo que incluiría el despliegue de hasta 2 mil elementos de la Guardia Nacional.
Sheinbaum informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente ya estableció contacto con el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, y con autoridades estadounidenses, para exigir el respeto a los derechos humanos de los migrantes detenidos.
“La mayoría de las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos son personas trabajadoras, honestas, que fueron a buscar una mejor vida. No son criminales”, subrayó.
También recordó que durante la visita del expresidente Andrés Manuel López Obrador a Washington para la firma del T-MEC, el presidente Trump reconoció públicamente el valor del trabajo de los mexicanos en EE.UU., algo que espera continúe.
Finalmente, indicó que a través de la red consular se ha contactado a los 35 mexicanos detenidos y sus familias para brindarles asistencia legal y consular.
México observa con preocupación estas redadas masivas, ya que los mexicanos representan casi la mitad de los once millones de personas indocumentadas en territorio estadounidense.