
Aumenta el uso de transferencias electrónicas, aunque el efectivo sigue dominando
Cada vez más negocios y empresas en México aceptan transferencias electrónicas como forma de pago, sin embargo, el efectivo continúa siendo el método preferido por los clientes. Mientras tanto, el uso de códigos QR, como CoDi, aún no logra una adopción significativa.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN 2024), durante 2023 el efectivo se mantuvo como el principal medio de pago utilizado por los clientes, con un 80% de participación, ligeramente por encima del 79% registrado en 2020.
En segundo lugar, las transferencias electrónicas alcanzaron el 78%, lo que representa un crecimiento de seis puntos porcentuales respecto al 72% reportado tres años atrás.
Por su parte, el uso de tarjetas de débito y crédito también mostró un avance, al pasar de 45% en 2020 a 54% en 2023. En contraste, los cheques registraron una disminución, con 38% frente al 47% de hace tres años.
En cuanto al uso de códigos QR, como CoDi, su adopción sigue siendo baja: solo 7% de los clientes los utilizaron en 2023, apenas un punto más que en 2020. Los vales de despensa fueron el método menos utilizado, con apenas 5% de participación.
La ENAFIN también señala que una mayoría de empresas ya acepta pagos con tarjeta, sobre todo en el sector comercial. En 2023, el 70% de las empresas dedicadas al comercio dijo aceptar pagos con tarjetas, frente al 64% en 2020 y al 57% en 2017.
En el sector de servicios, el 57% de las empresas reportó aceptar tarjetas en 2023, un crecimiento respecto al 46% de 2020 y al 33% de 2017.
Finalmente, la encuesta revela que 45% de las empresas prefiere recibir pagos mediante transferencias, mientras que una tercera parte aún prefiere el efectivo, especialmente en el caso de las microempresas.