
Consejo Regulador del Tequila impulsa reforestación con más de 40,000 plantas
Este año, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) contribuirá a la reforestación de Áreas Naturales Protegidas mediante la donación de más de 40,700 plantas, como parte de sus acciones de sustentabilidad ambiental.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, la agroindustria tequilera reafirmó su compromiso con el entorno natural al aportar recursos al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO), lo que ha permitido la producción de estas plantas destinadas a labores de reforestación.
Desde 2021, el CRT participa activamente en este esfuerzo. Las plantas son cultivadas en un vivero ubicado en el municipio de Zapotlán el Grande. La primera producción se concretó en 2022 y fue utilizada para reforestar el Área Natural Protegida del Bosque de la Primavera, explicó Eduardo Ibarra Arellano, responsable de Proyectos de Sustentabilidad del CRT.
Este esfuerzo se enmarca en un esquema de colaboración entre el CRT y el gobierno de Jalisco, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del sector tequilero.
La estrategia de sustentabilidad del CRT se articula en siete ejes: descarbonización de la industria, uso eficiente del agua, prácticas agrícolas sostenibles, tequila sin deforestación, tratamiento de residuos, impulso a programas sociales y desarrollo económico regional, además de la operación del vivero forestal.