
Ucrania lanza ataque histórico contra base aérea rusa en Siberia
Kiev. En un operativo sin precedentes, Ucrania atacó el 1 de junio una base aérea rusa ubicada en Siberia, a más de 4,300 kilómetros del frente de combate, en lo que representa uno de los ataques de mayor alcance del conflicto hasta la fecha.
De acuerdo con medios prorrusos y fuentes de inteligencia ucranianas, la ofensiva con drones fue dirigida contra la base de Belaya (también conocida como Sredny), que alberga bombarderos estratégicos de largo alcance, como los Tu-95 y Tu-22M, aeronaves clave en los ataques con misiles de largo alcance que Rusia ha lanzado sobre Ucrania.
Un funcionario del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), bajo condición de anonimato, confirmó a Reuters que el operativo causó daños en más de 40 aviones militares rusos, con una estimación de pérdidas materiales que ronda los 7,000 millones de dólares.
Zelenski confirma: “Nuestra operación de mayor alcance”
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció públicamente la autoría del ataque, asegurando que se trata de la operación más extensa y profunda en territorio ruso llevada a cabo por su país. Según Zelenski, los agentes ucranianos involucrados lograron salir “a tiempo” tras concluir la misión.
En paralelo, se reportaron ataques con drones en la región de Múrmansk, al norte de Rusia, donde se encuentra otra instalación militar estratégica: la base aérea de Olenya, también sede de aviación de largo alcance.
Dimisión en el alto mando militar ucraniano
En otro frente, el comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, Mijaíl Drapati, presentó su renuncia tras un ataque ruso que dejó al menos 12 soldados ucranianos muertos en un campo de entrenamiento.
“Esta decisión surge de mi sentido personal de responsabilidad”, expresó Drapati en un comunicado. Afirmó que no hizo lo suficiente para evitar las consecuencias de este tipo de ofensivas, que se han repetido en meses recientes.
Diálogo diplomático
Mientras tanto, el canciller ruso Serguéi Lavrov sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para discutir los avances del próximo ciclo de negociaciones sobre el conflicto, programado para celebrarse hoy en Estambul.