
Tormenta Alvin pierde fuerza rumbo a Baja California y se degradará a baja presión
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Alvin continuará activa por algunas horas más, pero se espera que pierda intensidad en su avance hacia la península de Baja California, donde llegará como baja presión remanente.
Hasta las 21:00 horas del viernes, el centro del sistema se ubicaba a 390 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Alvin registraba vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con un desplazamiento hacia el norte a una velocidad de 17 km/h, según el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las bandas nubosas de Alvin provocarán lluvias muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán; precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Nayarit; y chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.
Asimismo, se esperan vientos con rachas de hasta 70 km/h en la costa del Pacífico central y oleaje elevado, de hasta cinco metros, en zonas costeras de Jalisco, Colima y Michoacán.
El SMN advirtió sobre posibles deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como inundaciones en áreas de riesgo, por lo que pidió a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a las recomendaciones de Protección Civil.
Alvin es el primer ciclón con nombre de la temporada 2025, que comenzó el pasado 15 de mayo y en la que se prevé la formación de hasta 20 sistemas.
En 2024, México enfrentó tres ciclones por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris en julio, y la tormenta Alberto en junio, la cual dejó seis muertos en Nuevo León. Por el Pacífico, el huracán John impactó el 23 de septiembre como categoría 3, provocando la muerte de 29 personas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.