
México y EE.UU. anuncian nuevas medidas conjuntas contra el gusano barrenador
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron una serie de acciones para enfrentar el brote del gusano barrenador del ganado (GBG) y reabrir las exportaciones de reses mexicanas al mercado estadounidense, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En una videoconferencia celebrada este martes, el titular de la Sader, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), Brooke Rollins, revisaron los avances de la campaña sanitaria y delinearon los siguientes pasos.
Rollins expresó su reconocimiento por las acciones adoptadas por México y solicitó más tiempo para concluir el análisis técnico antes de reabrir completamente la frontera. En respuesta, Berdegué propuso que una misión de especialistas del USDA visite el país para constatar directamente la eficacia de las medidas aplicadas.
Uno de los principales acuerdos fue la instalación de una nueva planta para la producción de moscas estériles del GBG en Metapa, Chiapas, con apoyo financiero y técnico del gobierno estadounidense. Esta propuesta había sido presentada por México desde que se declaró la emergencia en noviembre de 2024.
Además, se implementará una estrategia de regionalización para proteger la zona norte del país, reforzando el control de movilización, la inspección, vigilancia y tratamiento del ganado, con el objetivo de evitar la propagación del parásito.
México también busca formalizar un acuerdo integral sobre protocolos sanitarios con Estados Unidos para asegurar que las exportaciones no vuelvan a ser interrumpidas. La Sader destacó que el cumplimiento de estos protocolos brindará certidumbre a productores, importadores y engordadores en ambos países, dentro del marco del T-MEC.
Berdegué señaló que los casos nuevos de gusano barrenador han disminuido 51.8 % desde mediados de abril, lo que muestra que las acciones emprendidas están dando resultados.
Sin embargo, la Secretaría de Salud mexicana confirmó este martes seis casos de miasis humana causada por este parásito, principalmente en Chiapas. Uno de los pacientes permanece hospitalizado.
Aunque la suspensión de importaciones de ganado impuesta por Estados Unidos el pasado 11 de mayo concluyó el día 25, la reapertura efectiva de la frontera aún está pendiente. El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que esta medida podría generar pérdidas económicas de hasta 11.4 millones de dólares diarios.
El gusano barrenador es una larva que infesta heridas abiertas en animales, causando daños graves al sector ganadero. México había erradicado esta plaga en 1991, pero su reciente reaparición ha encendido alertas sanitarias binacionales.